Asturias negociará el traspaso de las competencias sobre aguas

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

El presidente de Asturias, Adrián Barbón
El presidente de Asturias, Adrián Barbón Juan Manuel Serrano Arce

Barbón recuerda que la Ley de Aguas de Asturias se encuentra en fase de elaboración

04 feb 2022 . Actualizado a las 19:16 h.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, en el escenario de la Ley de Aguas de Asturias que actualmente se encuentra en fase de elaboración, espera negociar y conseguir el traspaso de las competencias en materia de aguas y aprovechamientos hidráulicos, de las pocas que aún quedan por desarrollar en la comunidad. El proceso para reclamar estas competencias exigiría activar la Comisión Mixta de Transferencias con el Ministerio para la Transición Ecológica y con su asunción la administración del Principado pasaría a administrar en este campo, al menos el 70 % de la superficie del territorio y el 90 % de la población, estuviese administrado desde el Principado. «En el escenario de esta ley resulta previsible, y es algo que queremos negociar, el traspaso de las competencias en materia de aguas y aprovechamientos hidráulicos», un elemento clave en un momento en el que hay que afrontar «un cambio climático que va a tener mucho que ver también con la garantía del abasctecimiento del agua en condiciones de calidad».

«Es algo que preocupa en una comunidad que tiene fama de que llueve tanto, pero a veces a destiempo», ha afirmado Barbón al abrir el XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho Administrativo que se celebra en Oviedo y que está dedicado a «El patrimonio natural en la era del cambio climático».

En este marco, Barbón ha anunciado también que el Gobierno asturiano va a aprobar y trasladar al parlamento en este primer trimestre del año la Ley de Calidad Ambiental, que supone una actualización en materia de protección del medio ambiente porque «derogará finalmente el vetusto reglamento de actividades molestas, insalubres nocivas y peligrosas«.

En la lucha contra el cambio climático, su Ejecutivo prevé también aprobar a lo largo del año la estrategia de acción contra el clima y, según ha anunciado el presidenet, colaborará también en la puesta en marcha de una cátedra sobre cambio climático en la Universidad de Oviedo.

A finales de 2022 se va a aprobar también, después de un proceso que ha sido «muy participativo», la estrategia de economía circular que, según Barbón, está llamada a ser la «pieza clave en la transición energética de una comunidad que entre todas las del país era la que tenía mayor vinculación con el carbón y en la que el conjunto del sector público dependía de la producción de carbón y acero». El presidente ha señalado además que se va a poner también encima de la mesa la aprobación del plan estratétegico de calidad del aire, una demanda ciudadana que se ha abierto paso y ante la que los gobiernos deben mostrar sensibilidad, informa Efe.