Asturias participará en el programa de acogida familiar de refugiados ucranianos

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

Ucranianos a su llegada a Asturias
Ucranianos a su llegada a Asturias J.L. Cereijido | EFE

El proyecto contempla campañas de divulgación y captación de familias dispuestas a acoger para verificar la idoneidad y facilitar «el encaje entre las familias»

18 mar 2022 . Actualizado a las 13:22 h.

Asturias se sumará al programa de acogida para familias de refugiados ucranianos en hogares que se pondrá en marcha a partir de la próxima semana en España a través de un proyecto piloto que arrancará en Murcia, Madrid, Barcelona y Málaga, según ha anunciado hoy la consejera de Derechos y Bienestar Social y portavoz del Ejecutivo regional, Melania Álvarez. Esta iniciativa, coordinada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que se llevará a cabo en colaboración con la Fundación La Caixa, contempla la puesta en marcha de un centro de llamadas desde el que se llevará a cabo una campaña de divulgación y captación de familias para hacer «un primer cribaje» y verificar su idoneidad.

Los equipos de la Fundación se encargarán de verificar la idoneidad de las familias y comprobar que saben «qué significa acoger a un refugiado» y, cuando se disponga de ese listado, será el Ministerio el que «case» los datos con los ciudadanos ucranianos que estén acogidos en recursos de emergencia de la red estatal para poder hacer «el encaje entre las familias». Además, en relación con la crisis humanitaria provocada por la invasión rusa de Ucrania, Álvarez ha reiterado el llamamiento del Gobierno a que las ayudas que quieran prestar los ciudadanos asturianos se canalicen mediante la aportación de fondos a las organizaciones especializadas que trabajan sobre el terreno «para evitar una respuesta inadecuada». Así, ha desaconsejado realizar donaciones en especies que pueden poner en riesgo las capacidades logísticas de los agentes que operan en la zona del conflicto.

Álvarez ha garantizado que, al igual que está haciendo el conjunto de la sociedad asturiana, el Gobierno regional demostrará su carácter solidario y pondrá los recursos necesarios a disposición de la población desplazada de Ucrania como ya se constató el pasado martes con la acogida en tres centros de Oviedo, Siero y Gijón de 86 usuarios de un centro especial de atención a la discapacidad ubicado en la zona de Donetsk, de los que 25 son menores El Principado ha puesto además a disposición del Gobierno central otras 731 plazas par acoger a población refugiada en colaboración con administraciones locales y onegés, informa Efe. 

«Niños de la Guerra» españoles, huidos de la guerra civil, acogidos en Ucrania posan junto a oficiales soviéticos en una imagen de finales de los años 30 del siglo pasado

Cuando Ucrania acogió a los «niños de la guerra» asturianos

G. GUITER

Un vínculo antiguo une Asturias y Ucrania. Ahora que Rusia bombardea ese país, llegan a España madres y niños acogidos por familias. Hace 85 años, el trayecto era inverso: muchos niños, casi 3.000, (y también adultos) fueron evacuados hacia la Unión Soviética huyendo de la Guerra Civil española, en cuatro expediciones desde Asturias y el País Vasco entre los años 1937 y 1938. Eran los niños de la guerra.

Llegaron en barco a Leningrado (en el norte) y a dos de los puertos de Ucrania actualmente bajo dominio o asedio de Rusia: Odessa y Sebastopol. Se quedaron en las llamadas «casas para niños» ucranianas o bien en las que había en los alrededores de Moscú y Leningrado.

Seguir leyendo