La protesta que exige un ferrocarril sostenible para el Norte cruza Asturias

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

La protesta por el ferrocarril que recorre el norte de España a su paso por Oviedo
La protesta por el ferrocarril que recorre el norte de España a su paso por Oviedo

La movilización, que tiene como objetivo lograr una red ferroviaria pública, social, ecológica y eficiente, comenzó en Bilbao el pasado jueves, hoy estará en Asturias y mañana concluirá en Ferrol

28 may 2022 . Actualizado a las 13:00 h.

La movilización iniciada el pasado jueves en Bilbao por diferentes plataformas ciudadanas y colectivos sociales para exigir un ferrocarril público, social, ecológico y eficiente para el Norte peninsular cruza hoy Asturias antes de que los participantes en la protesta concluyan mañana en Ferrol su periplo viajero.

Los viajeros, procedentes de Cantabria, llegaron ayer a Llanes y este sábado han continuado con la ruta hasta la Estación del Norte, en Oviedo, donde han sido recibidos por varios colectivos que respaldan la movilización con pancartas y consignas a favor del diseño de un trazado ferroviario «que vertebre el territorio y enfríe el planeta».

A la concentración llevada a cabo en Oviedo seguirán a lo largo del día otras dos en Gijón y Avilés antes de que los viajeros que reclaman la mejora de la línea de Ancho Métrico entre Bilbao y Ferrol se desplacen a Vegadeo para afrontar la última jornada con la llegada a Galicia.

Para las organizaciones convocantes, resulta urgente poner freno al grave deterioro de las infraestructuras y el servicio en una línea con un gran potencial para potenciar la economía de los territorios que atraviesa, mejorar la movilidad entre sus poblaciones y reducir las emisiones de efecto invernadero en un contexto de emergencia climática.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, que ha denunciado el grave deterioro del estado de la infraestructura y de los trenes en esa línea como consecuencia de la falta de inversiones en mantenimiento y renovación, unido a una deficiente gestión del personal.

Esta circunstancia ha provocado, advierten, un constante deterioro de la calidad del servicio que ofrece y el desinterés por esa línea se ha traducido en un aumento de los tiempos previstos de viaje, así como en un alarmante incremento del número de incidencias, como grandes retrasos, averías de trenes, cortes de vía, transbordos a autobuses o taxis o suspensión de servicios.

No obstante, según los promotores de la protesta, esa línea ferroviaria cuenta con un gran potencial para mejorar la movilidad y la economía de las comarcas del corredor transcantábrico y podría ser la mejor opción de transporte público en las comarcas y pueblos por los que discurre y un motor de su economía y de su actividad productiva, informa Efe.