
El número total de licencias aumentó en 2020, a diferencia de lo ocurrido en el conjunto de España
09 jun 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La pandemia del coronavirus puso patas arriba el sistema social que existía hasta 2020. Las restricciones obligaron a modificar los hábitos de la ciudadanía, que tuvo que ir adaptándose a los continuos cambios de normas que buscaban frenar la pandemia. Algunos de esos cambios fueron puntales y otros está por ver si han llegado para quedarse. De esos cambios de comportamiento, hay uno que llama la atención. El aumento del interés por el deporte. En solo un año, se concedieron casi 1.000 licencias más que en el ejercicio anterior en Asturias. De todas las disciplinas, la que más seguidores ha ganado es la de baloncesto, seguida de la de montaña y escalada.
Los datos corresponden al Anuario de Estadísticas Deportivas de 2021, que está elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte con datos de 2020. Según esas cifras, el número total de licencias deportivas fue en Asturias en 2020 (el primer año de la pandemia) de 102.022. En 2019 habían sido 101.064, por lo que el aumento es de casi 1.000 y eso a pesar de que las competiciones estuvieron parados durante largos periodos. Este incremento contrasta con los números nacionales, ya que en el conjunto del país se perdieron más de 103.000 licencias.
En Asturias, el mayor incremento de federados se registró en baloncesto, al pasar de 6.762 a 7.844. La otra disciplina con un fuerte incremento de practicantes fue la montaña y escalada. En un año pasó de 7.246 a 8.079. Hay dos explicaciones fundamentales para este aumento. Por un lado, que en los momentos más duros, con confinamientos primero en toda la comunidad y luego por concejos, estar federado permitía salir del municipio para ir a la montaña. Por otro, que muchos asturianos descubrieron esta disciplina en los momentos en los que se suavizaron las restricciones y siguieron realizándolas posteriormente.
Por orden de federados, el fútbol sigue siendo, con diferencia, el deporte con más licencias. En 2020 tenía 26.661, 330 más que el año anterior. En segunda posición se sitúa la montaña y escalada y el tercer cajón del podio lo ocupa el baloncesto. De la segunda a la cuarta posición se cae el golf, que en ese ejercicio perdió 69 licencias, hasta situarse en 7.794.
Otros deportes que aumentaron el número de federados fue la caza (50 licencias más), hasta llegar a los 4.944; y los deportes de invierno (7 más). En este último caso, la licencia también permitía salir del concejo, pero al ser una disciplina muy estacional, el incremento de deportistas no fue tan elevado como en los deportes de montaña.
Empresas relacionadas con el deporte
El anuario recoge que Asturias tenía en 2020 un total de 911 empresas relacionadas con el deporte. De ellas, 706 eran de actividades deportivas, 7 de fabricación de artículos de deporte, 118 de venta al por menor de artículos y 80 de educación recreativa y deportiva.
En los últimos años, el crecimiento en el número de este tipo de empresas ha sido continuo en Asturias. Según las cifras del anuario, en 2018 había 756 y en 2019 eran 817. Es decir, en solo dos años de constituyeron más de 150 entidades.