
La secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Andrea Fernández destacó que el pacto de estado supuso un «cambio de paradigma»
12 nov 2022 . Actualizado a las 19:07 h.La secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Andrea Fernández, ha destacado que el Pacto de Estado contra la violencia de género «representa un gran cambio de paradigma», debido a que la violencia de género dejó de ser una cuestión que se abordaba únicamente desde la perspectiva legislativa para convertirse en un gran consenso en el que están todas las fuerzas políticas.
«Representa una lucha de toda la sociedad contra la violencia de género», ha hecho hincapié Fernández, que ha participado hoy en Pravia en unas jornadas organizadas por la Federación Socialista Asturiana sobre el Pacto de Estado contra la violencia de género.
En su opinión, no podemos acostumbrarnos «a ciertas cifras de mujeres muertas todos los años» por lo que ha indicado que el PSOE ha decidido enmarcar el 25N en la idea de que hay que aspirar a la violencia cero.
«Siempre que este partido ha abierto una reflexión para trabajar por la violencia de género han surgido políticas que han cambiado este país», ha remarcado la secretaria de Igualdad de la CEF-PSOE.
La senadora por Asturias y presidenta de la comisión especial de seguimiento y evaluación de los acuerdos del informe del Senado sobre las estrategias contra la violencia de género aprobadas en el marco del Pacto de Estado, María Jesús Álvarez, ha subrayado que es muy importante mantener la capacidad «seguir tejiendo complicidades con el resto de las fuerzas políticas aislando a la extrema derecha».
«Las políticas de igualdad son fundamentales para la prevención de la violencia machista», ha detallado la vicesecretaria general, Organización y Coordinación de la FSA-PSOE, Gimena Llamedo, que ha incidido en que Asturias es un ejemplo en políticas de igualdad, informa EFE.