
El Gobierno subraya que Galicia ofrecerá ayudas a la movilidad para los trabajadores desplazados y sus familias con apoyo en materia de vivienda.
05 dic 2022 . Actualizado a las 13:31 h.La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, a la que aspiraba Asturias, se pondrá en marcha finalmente en A Coruña, según ha anunciado la ministra Portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, tras el Consejo de Ministros.
A Coruña se ha impuesto a las otras 13 candidatas, entre las que figuraban, por ejemplo, Granada y Alicante, y Rodríguez ha destacado el paquete de ayudas propuesto por la candidatura, así como el apoyo de la comunidad autónoma y el ecosistema formativo y empresarial del país. La ministra ha subrayado que Galicia ofrecerá ayudas a la movilidad para los trabajadores desplazados y sus familias con apoyo en materia de vivienda.
Además ha puesto en valor el ecosistema empresarial que ha apoyado el proyecto, así como la red universitaria y de formación en el campo que acompaña la candidatura. Aparte de a Granada y Alicante, la candidatura se ha impuesto, además de a Asturias, a Ourense, Jerez de la Frontera, Salamanca, Segovia, Barcelona, Guadalajara, Leganés, Palma, Isla de Tenerife y Zaragoza.
La ubicación de la nueva agencia se ha anunciado junto a la Agencia Espacial Española, que estará situada en Sevilla. Ambos procesos han supuesto los primeros pasos del nuevo modelo para descentralizar instituciones públicas fuera de la capital, informa Europa Press.

Asturias propone la antigua residencia de la Universidad Laboral como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
El Gobierno de Asturias ha formalizado su candidatura para convertirse en sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) con un proyecto apoyado por más de 150 instituciones, empresas y agentes sociales y el reto de que este organismo se convierta en catalizador y transformador de la economía regional. La ubicación propuesta incluye un espacio con más de 1.500 metros cuadrados en Laboral Ciudad de la Cultura, en la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón.
El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, acompañado por la directora del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa), Eva Pando, y el director del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo, Antonio Bahamonde, ha presentado las líneas básicas en las que se sustenta la candidatura. Han explicado que la propuesta asturiana cumple todos los requisitos que plantea el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para instalar la futura agencia, con una sede donde desarrollar proyectos piloto, espacios de prueba y actividades de asesoramiento para el uso de la inteligencia artificial.