
Estas plazas permiten conseguir una puntuación extra a los docentes interinos
13 abr 2023 . Actualizado a las 13:44 h.La Consejería de Educación ha ampliado hasta 101 el número de centros con puestos docentes de especial dificultad, categoría que permite conseguir una puntuación extra tanto al personal interino que está en lista como al funcionariado de carrera que cubre estas plazas y que opta a un concurso de traslados, además de contribuir a afianzar las plantillas y mejorar la organización interna.
La directora general de Personal Docente, Eva Ledo, ha presentado esta mañana a los sindicatos que integran la comisión de seguimiento del acuerdo de puestos de especial dificultad el listado definitivo de beneficiarios.
Son 28 centros más de los que había hasta ahora, al incorporar las aulas abiertas, los equipamientos educativos con estructuras modulares y una nueva categoría vinculada al alumnado vulnerable.
Educación dispone en la actualidad de 22 aulas abiertas, destinadas al alumnado con trastorno del espectro autista, mientras que las modulares son aquellas aulas instaladas para dar respuesta a la alta matriculación que funcionan en el IES Rey Pelayo, de Cangas de Onís,y en el IES La Corredoria, de Oviedo.
En cuanto a la categoría relacionada con el alumnado vulnerable, los centros beneficiarios debían superar el percentil 70 en seis indicadores: el porcentaje de repetición, el alumnado con necesidades educativas especiales, el beneficiario de becas para libros de texto, el absentismo escolar, la tasa de progenitores cuyos estudios no superan la ESO y el desempleo o el empleo de escasa cualificación en el núcleo familiar.
Han cumplido esos seis requisitos un instituto y cinco colegios públicos, si bien dos de ellos ya figuraban en el listado anterior por otros criterios; informó EFE.