
El convenio firmado entre el gobierno regional, Fundación Hogar Sí y la asociación Provivienda incluye alojamiento a 88 personas sin hogar, 23 nuevas viviendas públicas en Avilés y Gijón, y ayuda individualizada
26 abr 2023 . Actualizado a las 19:02 h.El Gobierno de Asturias, en colaboración con la Fundación Hogar Sí y la Asociación Provivienda, ha puesto en marcha una iniciativa que permitirá ofrecer alojamiento y apoyo social a 88 personas que viven en la calle. En apoyo a dicho acuerdo, el Principado pondrá a disposición de las asociaciones 23 nuevas viviendas públicas Housing First en los concejos de Avilés y Gijón, según ha informado este miércoles el Gobierno regional. Además, un equipo técnico acompañará a las personas que participen en el proyecto, para las que se diseñará un itinerario individualizado basado en sus preferencias y necesidades.
Este procedimiento se enmarca dentro del programa Derechos a la vivienda: el reto de la desinstitucionalización del sistema de atención al sinhogarismo en Asturias, emprendido por Hogar Sí y Provivienda, y para el que destinarán 2 millones en los próximos 3 años. El objetivo de este consiste en transformar las políticas públicas de atención a las personas que viven en la calle, de forma que se pase de prestarles apoyo en centros o albergues a atenderles en viviendas en comunidad. En definitiva, que la vivienda sea la prioridad, basándose en el método Housing First, a partir del cual se proporcionan viviendas asequibles y permanentes, junto con apoyo social y sanitario.
Hoy ha tenido lugar el acto en el que firmaron este convenio de colaboración la titular de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, junto con el director general de Hogar Sí, José Manuel Caballol, y la directora general de la Asociación Provivienda, Gema Gallardo. Asimismo, contaron con la presencia del director general de Vivienda, Fermín Bravo, y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín.
Álvarez ha considerado que «el sinhogarismo se puede evitar» y ha subrayado que el objetivo de Asturias, alineado con los de la Unión Europea y la Agenda 2030, pasa por erradicarlo «antes de 2030». «El acceso de pleno derecho al uso y disfrute de una vivienda digna es un hecho fundamental para lograr la inclusión de las personas en riesgo o situación de exclusión social», ha indicado.
El próximo 13 de septiembre, bajo la presidencia española de la Unión Europea, se celebrará en Avilés una reunión de alto nivel, la Conferencia sobre Regiones Ultraperiféricas, organizada por la Plataforma Europea del Sinhogarismo. En ese encuentro se pondrán en común experiencias y buenas prácticas y se firmará la Declaración de Avilés, que ahondará en los objetivos de la Declaración de Lisboa, de junio de 2021, para erradicar el sinhogarismo en Europa, informa Efe.