Asturias tendrá un laboratorio de innovación social para atender a niños y mayores

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez; y el director de la Facultad Padre Ossó, José Antonio Prieto, firman el convenio de colaboración para la creación de un living lab de innovación social en el ámbito de la atención temprana y la prevención de la dependencia
La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez; y el director de la Facultad Padre Ossó, José Antonio Prieto, firman el convenio de colaboración para la creación de un living lab de innovación social en el ámbito de la atención temprana y la prevención de la dependencia

El proyecto busca la temprana atención de menores con dificultades de desarrollo y la prevención de la dependencia en personas de avanzada edad

08 jun 2023 . Actualizado a las 13:47 h.

El Gobierno de Asturias y la Facultad Padre Ossó crearán un nuevo laboratorio de innovación social centrado en la mejora de la atención infantil temprana a niños con dificultades de desarrollo y en la prevención de la dependencia en personas mayores. El Principado destinará 375.000 euros a este proyecto, financiado con cargo a los fondos europeos Next Generation, y será una experiencia que se desarrollará a través de la Clínica Universitaria de Infancia y Personas Mayores (Inypema) de la Facultad Padre Ossó y que se enmarca en el programa «Texu», que persigue un cambio cualitativo en el actual modelo de servicios sociales.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, y el decano de la Facultad Padre Ossó, José Antonio Prieto, han suscrito el convenio que permitirá poner en marcha este nuevo laboratorio, focalizado en dos momentos de la vida prioritarios para el Principado y en los que las personas son más vulnerables: la infancia y la vejez.

Atención infantil temprana

El objetivo prioritario es definir un modelo que permita atender de inmediato y de manera especializada a cualquier niño con dificultades de desarrollo, independientemente del lugar en el que viva. Con este propósito, se elaborará un estudio de la situación de este campo en Asturias, se creará un centro de operaciones (hub) de innovación de perfil tecnológico, que recoja e integre las aportaciones de todos los agentes, y se desarrollará un proyecto piloto que permita explorar diferentes medios de intervención, especialmente con familias de entornos rurales.

Estas nuevas medidas se impulsarán aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías y también mediante una unidad móvil itinerante que aportará al proyecto la clínica Inypema. La muestra estará formada por cerca de un centenar de niños y niñas, de 0 a 6 años, de distintas áreas sociosanitarias.

Los resultados de ese pilotaje se aprovecharán para mejorar la asistencia a los 2.000 menores que reciben anualmente atención temprana, y para quienes la recibirán en el futuro, y aportarán también información «de valor para profesionales y entidades implicadas».

Intervención con personas mayores

El trabajo con personas mayores se centrará en la búsqueda de métodos innovadores que ayuden a prevenir la dependencia y a fomentar el envejecimiento activo y saludable. En este campo, el laboratorio de innovación liderará la puesta en marcha de un espacio de mentoría entre personas mayores voluntarias y profesionales.

Esta iniciativa se llevará a cabo con una muestra de 150 mayores residentes en zonas urbanas y rurales y, entre otras acciones, facilitará la creación de un catálogo online de recursos audiovisuales (vídeos e infografías) que favorezcan el envejecimiento activo.

Tras la firma del convenio, la consejera Melania Álvarez ha destacado la «imprescindible» colaboración institucional para optimizar recursos públicos y «ofrecer una respuesta solvente y avalada por la evidencia» ante los retos que plantea la transformación del sistema de servicios sociales, informa Efe.