Cuenta atrás para reelección de Barbón como presidente del Principado: así será su discurso

Jose Coto REDACCIÓN

ASTURIAS

Adrián Barbón tras la reunión con los portavoces de los grupos de la Junta General.
Adrián Barbón tras la reunión con los portavoces de los grupos de la Junta General. J.L.Cereijido | EFE

El único candidato a la investidura detallará su proyecto para «la década del cambio» en una intervención en la que ofrecerá pactos en materias como la salud mental, la igualdad o la violencia de género

18 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El desenlace es conocido. El socialista Adrián Barbón será reelegido presidente del Principado esta semana y solo falta por saber si lo será el miércoles, en primera ronda, o si tendrá que esperar al viernes. Pero hasta que se haga oficial, la investidura sigue un proceso que comienza este martes con el discurso del único candidato y seguirá mañana con las intervenciones de los portavoces, las réplicas y la primera votación. En su intervención, Barbón explicará un proyecto que va más allá de esta legislatura, ya que incluirá políticas para lo que cataloga de «la década del cambio», con la ciencia como una de sus principales apuestas. Habrá referencias al impulso demográfico, a las comunicaciones o la financiación económica y ofrecerá pactos en materias como la salud mental, la igualdad o la violencia machista. El medio rural, la gratuidad de las escuelas de 0 a 3 años o el aumento del parque público de viviendas también serán puntos destacados de su alocución.

Fuentes del Gobierno del Principado han adelantado que el discurso está pensado para «la década del cambio» y que, aunque resume el programa para esta legislatura, pretende ser más «ambicioso» en un momento en el que Asturias está inmersa en la transición ecológica, la digitalización o la próxima llegada del AVE. El objetivo es que la región se sitúe «a la vanguardia de una nueva revolución industrial». En este caso, será la revolución verde, y la apuesta por la ciencia, a través de la agencia Sekuens, será un eje fundamental. Según las mismas fuentes, la región contará al término del próximo mandato con «una nueva geografía de la innovación asentada sobre diversos polos distribuidos por el territorio».

La intervención de Barbón seguirá una orientación «nítidamente progresista» y buscará el consenso sobre aspectos fundamentales para la comunidad autónoma como son el impulso demográfico, las comunicaciones o la financiación autonómica. Como ya ha reiterado el futuro presidente en varias ocasiones, uno de sus objetivos es evitar la crispación. En este punto, expondrá su intención de reforzar las alianzas como gobiernos de otras comunidades autónomas para defender intereses comunes, como es el caso del Corredor Atlántico.

Con la intención de alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas, Barbón propondrá pactos en materias como la salud mental, la igualdad o la lucha contra la violencia machista. También dará protagonismo al medio rural y detallará los beneficios que la transición ecológica supondrá para el campo, con el despliegue de deducciones fiscales, la aplicación de la PAC -600 millones hasta 2027, la mejora de la conectividad o el aumento del tique rural hasta los 50.000 euros.

Barbón se reafirmará en los compromisos adquiridos durante la campaña electoral autonómica y concretará sus planes de gratuidad para las escuelas de 0 a 3 años; las prioridades legislativas (Impulso Demográfico, Montes y Prevención de Incendios, Proyectos Estratégicos, Personas LGTBI o Ciencia); o el aumento del parque público de viviendas, con especial atención a la juventud.

Opciones de ser elegido el miércoles

Dada la constitución de la Junta General para la duodécima legislatura, Barbón podría resultar elegido en primera votación si al apoyo de los 19 diputados del PSOE y a los tres de IU se suma el de la diputada de Podemos, Covadonga Tomé, que ha puesto en cuestión el proceso telemático que la formación morada llevó a cabo el pasado viernes, un Consejo Autonómico en el que un 87% acordó dar su apoyo a Barbón.

Aunque aún no está cerrado, Tomé tiene previsto convocar una «asamblea abierta» este martes, en Gijón, tras la primera sesión del debate de investidura para que la militancia se pronuncie sobre el sentido de su voto.

Al margen de la postura que finalmente adopte Tomé, y de la anunciada abstención del diputado de Foro, Adrián Pumares, Barbón sí tendría garantizada la elección por mayoría simple en la segunda votación. En este caso, tendría que esperar al viernes. 

La sesión de investidura 

El debate arrancará a las 10:00 horas con la única intervención del candidato socialista, Adrián Barbón, ya que el del PP renunció finalmente a presentarse, y seguirá el miércoles con las de los portavoces de los grupos antes de proceder a la votación, donde los diputados sólo pueden votar a favor o abstenerse.

La Junta de Portavoces del parlamento autonómico ha acordado el reparto de tiempos y ordenar un debate en el que cada grupo dispondrá de 45 minutos para fijar su posición, más diez minutos de contrarréplica, tras haber sido rechazada una propuesta de los populares para que los tiempos se asignasen en función del número de diputados de cada uno. El Reglamento de la Cámara exige obtener la mayoría absoluta -23 escaños- y, de no alcanzarse, la votación se repetiría 48 horas después para investir como presidente al candidato que obtenga más apoyos entre los 45 diputados que integran el parlamento asturiano y que se celebraría el viernes, 21 de julio.

Tras cerrar una ronda de reuniones con el resto de partidos con representación parlamentaria, de la que excluyó a Vox, el candidato del PSOE dio vía libre a la negociación de un gobierno de progreso con IU-Convocatoria por Asturias, que está siendo objeto aún de acuerdo. La Junta de Portavoces, por otra parte, ha rechazado una propuesta de Vox para que la cámara autonómica aprobase una declaración institucional coincidiendo con el 26 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA, informa Efe.

La propuesta fue rechazada por la oposición de PSOE, IU y Podemos, mientras que el diputado de Foro, Adrián Pumares, aseguró que el texto planteado le parecía bien, aunque mostró sus dudas de que fuese el momento más apropiado para su presentación teniendo en cuenta la celebración de comicios generales esta semana.