El reto de Melania Álvarez en Derechos Sociales: mejorar la gestión y «dar respuesta» a tiempo
ASTURIAS

La consejera repite en el Gobierno del Principado esta legislatura y desgrana su hoja de ruta para los próximos cuatro años
30 jul 2023 . Actualizado a las 12:36 h.La consejera de Derechos Sociales y Bienestar en funciones, Melania Álvarez, ha asegurado este domingo, tras ser confirmada su continuidad en el cargo, que asume el reto de «mejorar la gestión» en la atención a las personas «y que tengan la respuesta que necesitan en el momento en que la necesitan».
Álvarez seguirá al frente de un departamento del que se desgajarán las competencias de Vivienda, que pasará a gestionar la consejería asignada a IU, y las de la valoración de la discapacidad, que pasarán a Salud, ha mostrado su voluntad de impulsar «una mejora en la gestión» en una legislatura en la que trabajará por consolidar la transformación del modelo asturiano de servicios sociales.
Detrás de ella, ha subrayado, hay en la Consejería que dirige «un equipo de grandes profesionales que dieron la talla» en los complicados momentos que les tocó gestionar y, a partir de ahora y adaptando la estructura de su departamento a las necesidades de las cuestiones que quiere abordar, tendrá que comprobar la disposición de algunas personas para continuar o no en su equipo.
Álvarez ha hecho estas afirmaciones en Arriondas durante su participación en el XXX Descenso del Sella Adaptado cuyo impulsor, José Alberto Álvarez, recibió el galardón en su primera edición, celebrada el año pasado.
El premio consiste en una cantidad en metálico que se fija en cada convocatoria, un diploma acreditativo y una escultura realizada por personas con discapacidad del Centro de Apoyo a la Integración (CAI) de la Fundación Vinjoy.
La consejera también ha felicitado a la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física (Fedema), entidad organizadora del descenso adaptado, por los 30 años de una prueba enla que han competido 142 palistas, 56 de ellos con discapacidad y que han realizado el descenso en las K2 diseñadas especialmente para la prueba por la Escuela Asturiana de Piragüismo.
Tras la carrera, los organizadores han entregado una Mención Especial a la Sección de Piragüismo del Ateneo Obrero de Villaviciosa, en agradecimiento por la contribución de sus deportistas, que desde hace una década posibilitan que los participantes con discapacidad más severa puedan disfrutar del descenso con total seguridad, prestándoles el apoyo necesario.
Además, ha sido reconocida como embajadora de la prueba Irene Villa, participante habitual y que este año ha recibido el premio Valores del Sella Adaptado, informa EFE.