El Principado impulsará un programa piloto basado en el comercio verde y la sosteniblidad

La Voz GIJÓN

ASTURIAS

La consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, interviene durante el día del agente comercial en a FIDMA (Feria Internacional de Muestras de Asturias) este martes en Gijón
La consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, interviene durante el día del agente comercial en a FIDMA (Feria Internacional de Muestras de Asturias) este martes en Gijón Eloy Alonso | EFE

La iniciativa, que se pondrá en marcha en 2024, contará con diferentes acciones relacionadas con la economía circular y la gestión de residuos

08 ago 2023 . Actualizado a las 18:42 h.

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico pondrá en marcha, previsiblemente en 2024, un programa piloto de comercio verde y sostenible con diferentes acciones relacionadas con la economía circular y la gestión de residuos, el consumo responsable y el reparto sostenible con vehículos no contaminantes.

Este anuncio lo ha realizado la titular de ese departamento, Nieves Roqueñí, que ha acudido a los actos del Día del Comercio en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) y que ha incidido en que la sostenibilidad del sector es uno de los retos a los que se enfrenta el pequeño comercio de proximidad junto con la transformación tecnológica y el relevo generacional.

La iniciativa, que se desarrollará conjuntamente con la Unión de Comerciantes, cuenta con una asistencia técnica y en los próximos meses se definirán las acciones concretas que incluirá aunque Roqueñí ha precisado que se valorarán actuaciones diferenciadas para el comercio urbano y rural dada la disparidad en la tipología y las necesidades de los negocios en función de su localización.

Además, ha destacado el apoyo del Principado al sector minorista para avanzar en la transformación digital a través del Programa DICA, que permitirá realizar un diagnóstico de 5.000 establecimientos y aportar acompañamiento especializado a más de un millar de tiendas.

Según ha avanzado la consejera, a lo largo de esta legislatura se deberá abordar otro gran desafío como es el relevo generacional mediante la definición de medidas que promuevan la continuidad de los establecimientos y el estímulo de las vocaciones profesionales.

El comercio (mayorista y minorista) cuenta con más de 12.000 empresas en Asturias, da empleo a 63.000 personas y genera un volumen de negocio superior a los 10.000 millones, según informa Efe.