El «reventón cálido» que subió la temperatura hasta los 32 grados la noche pasada en Gijón

La Voz

ASTURIAS

Aumento súbito de las temperaturas durante el reventón cálido que se experimentó la pasada madrugada en Gijón
Aumento súbito de las temperaturas durante el reventón cálido que se experimentó la pasada madrugada en Gijón Aemet

La tormenta seca provocada por la ola de calor se replicó en otros puntos del centro regional y dejó rachas de viento de hasta 45 kilómetros por hora

23 ago 2023 . Actualizado a las 15:05 h.

El día que dejará máximas de récord durante la ola de calor que atraviesa España ha llegado a Gijón esta madrugada, en forma de un curioso fenómeno meteorológico, un «reventón cálido». En torno a las 3.20 horas de la noche, a muchos gijoneses les habrá despertado la sucesión de relámpagos y truenos que se produjeron durante esta «tormenta seca», además de las fuertes rachas de viento de hasta 45 kilómetros por hora y unas temperaturas que se elevaron hasta los 32 grados de repente.

Este particular acontecimiento meteorológico también tuvo lugar en otros puntos del centro regional durante la madrugada. Por desgracia, este fenómeno tomó especial protagonismo durante el verano pasado cuando sucedió en la localidad de Cullera, Valencia. Al coincidir con la celebración del Medusa Festival, el aparatoso reventón causó daños y desperfectos en todo el festival, además de provocar la muerte de un joven y decenas de heridos. Su peligrosidad radica en el efecto sorpresa de los vientos.

En el hilo de Twitter compartido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Asturias para informar del fenómeno, explican la serie de condicionantes que deben darse para que esta rápida y peligrosa «tormenta» se desate. Tiene su origen en una corriente de aire descendente, que baja desde una tormenta de base alta. Es decir, que al encontrarse en una capa de aire cálida y seca, no deja precipitaciones porque estas se evaporan. De hecho, en Gijón no se registraron precipitaciones, al tratarse de un reventón de tipo seco. 

En su descenso, la presión atmosférica se desploma y eso hace que el aire se acelere y recaliente, y se expanda con mucha violencia, en forma de rachas de viento de gran intensidad. Con ese recalentamiento, las temperaturas también aumentan súbitamente como ocurrió en la localidad gijonesa, que pasó de unos 23 grados a superar los 30 en cuestión de minutos

Estos reventones, que según explican desde Meteored cada vez se sucederán más en España debido al cambio climático, se producen en contextos en los que masas de aire cálido y seco invaden el país, como la ola de calor que estos días atraviesa. Esta cuarta oleada de calor extremo en el verano, hará que los termómetros asturianos registren temperaturas de hasta 38 grados en los valles del suroccidente, 36 en los Picos de Europa y 34 en la zona central y valles mineros. La previsión para el día de hoy incluye localidades donde se rozarán los 40: máximas de 39 grados en Langreo y Cangas del Narcea. En la capital del Principado se espera llegar a los 37 grados. 

La Aemet ha activado el aviso naranja (riesgo importante) por calor en todo el suroccidente de Asturias, y el nivel amarillo en el resto del interior de la comunidad, donde sólo la franja litoral se lIbrará del calor. La situación de aviso por temperaturas se mantendrá hasta el jueves, cuando el episodio de calor extremo amaine en España. No obstante, Meteored prevé un cambio radical para el fin de semana, ya que el viernes comenzará a descolgarse una vaguada de aire frío por el noroeste, con el consecuente descenso térmico que lo acompañará.