
El Principado indica que la nueva estructura «se ajusta a la realidad de la sociedad asturiana y a las nuevas demandas sanitarias»
15 sep 2023 . Actualizado a las 13:42 h.El Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva estructura orgánica del Servicio de Salud del Principado (Sespa), en la que la principal novedad es la creación de la dirección de Salud Mental, que deja de ser una unidad de coordinación para adquirir un mayor peso dentro de la organización.
Según ha apuntado el Principado en la reseña del Consejo de Gobierno celebrado en Yernes y Tameza, el nuevo organigrama «se ajusta a la realidad de la sociedad asturiana y a las nuevas demandas sanitarias, al tiempo que el organismo se prepara para la puesta en marcha de diferentes formas de gestión». En la nueva estructura, Salud Mental pasa a ser una dirección tal y como ocurre ya en la propia Consejería de Salud, que cuenta con la Dirección General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental.
De este modo, han resaltado desde el Principado, «se cumple el compromiso adquirido por el Ejecutivo autonómico de que la salud mental cuente con un espacio destacado en la acción de gobierno». Entre otros cometidos, la Dirección de Salud Mental del Sespa asumirá la planificación y evaluación de programas y objetivos de la red asistencial, así como su organización y reordenación, con el fin de lograr una gestión integrada de los centros y programas, además del desarrollo de medidas de mejora continua.
Según el Principado, la adecuada gestión de los recursos humanos, el impulso a la estrategia digital, la renovación de infraestructuras, el fomento de los cuidados y la mejora de la coordinación sociosanitaria como base de una atención centrada en la persona son otros de los objetivos del Sespa que tienen reflejo en la nueva estructura. El objetivo es contar con «una organización más dinámica y flexible, capaz de evolucionar para ganar en eficacia y ofrecer una mejor respuesta a la ciudadanía».
Nuevo equipamiento para la red de atención primaria
En el ámbito sanitario, el Ejecutivo también ha aprobado hoy un gasto de 844.357 euros para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento en los centros de salud de 77 espirómetros y 322 medidores de índice tobillo-brazo.Estos últimos aparatos hacen posible comparar la presión arterial medida en el tobillo con el mismo indicador medido en el brazo.
La dotación de espirómetros permitirá renovar y completar el inventario que el Sespa tiene ya implantado en los centros de atención primaria, a la vez que contribuirá a mejorar los diagnósticos derivados de patologías pulmonares.
Por su parte, la adquisición de medidores de índice tobillo-brazo acercará a la ciudadanía una prueba que, hasta ahora y de forma general, únicamente estaba disponible en los hospitales, lo que permitirá detectar y prevenir enfermedades arteriales periféricas y cardiovasculares desde los centros de salud. Los equipos, que se repartirán por las ocho áreas, cuentan con financiación de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación y Resiliencia NextGeneration EU.
Donación de plasma
Además, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la prórroga del convenio de colaboración entre el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, dependiente de la Consejería de Salud, y Cruz Roja para continuar con el programa de plasmaféresis. Esta técnica consiste en la extracción de sangre y la posterior separación de los componentes celulares (glóbulos blancos, rojos y plaquetas) del plasma mediante centrifugación.
El objetivo es aumentar progresivamente la base de donantes de plasma, elemento estratégico para el Sistema Nacional de Salud como materia prima para la fabricación de hemoderivados. Actualmente, no cabe posibilidad de aumentar su obtención mediante la donación de sangre convencional. El plasma adicional únicamente puede conseguirse por plasmaféresis: donaciones de plasma por aféresis.
El Principado aportará al Centro Comunitario de Sangre y Tejidos 50.483 euros. De esta cantidad, el Ministerio de Sanidad contribuye con 42.858 y la Consejería de Salud, con 7.624 euros, informa Efe.