Los cinco palacios históricos del occidente asturiano que tienen un mismo dueño

José Francisco Alonso Quelle
J. ALONSO REDACCIÓN

ASTURIAS

Las emblemáticas Torres de Donlebún, en las que Paisajes de Asturias ha hecho una gran inversión
Las emblemáticas Torres de Donlebún, en las que Paisajes de Asturias ha hecho una gran inversión Xaime Ramallal

Tres de ellos han sido rehabilitados con inversiones millonarias

09 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Castropol está recuperando parte de su brillante patrimonio arquitectónico con inversiones millonarias que llegan de la iniciativa privada. Cinco palacios tienen un mismo dueño: Paisajes de Asturias, la firma que los ha adquirido en los últimos años y tras la que está el matrimonio que forman Víctor Madera y su esposa, María Obdulia Fernández Álvarez, desde julio de 2022 administradora única de la firma que colecciona palacios y edificios singulares en toda España. Pero hablar de coleccionar se podría interpretar como un término peyorativo dada la categoría de las rehabilitaciones que se están acometiendo, sin escatimar gastos, dotando a los inmuebles de unos acabados que con toda probabilidad superan a los originales.

Aunque las propiedades adquiridas por Paisajes de Asturias se localizan por toda España, es clara la afección de Víctor Madera, ovetense de nacimiento, por Castropol, donde un tiempo acostumbró a veranear. También en Ribadeo, Paisajes de Asturias posee la Torre dos Moreno, la Casa dos Perecitos y el antiguo Cine Colón, pero en Castropol se ha hecho con cinco palacios. Los máximos exponentes son el Palacio de los condes de Trenor o de los Pardo Donlebún -sus primeros titulares-, en Figueras (Castropol), las Torres de Donlebún, en Barres, (ambos fueron adquiridos en 2008 por, se dijo entonces, unos 2,5 millones de euros); el Palacio del Marqués de Santa Cruz, en el centro de la villa de Castropol, de la que es uno de sus emblemas. El primero, tras diez años de obras, ya se alquila para eventos; el segundo está en su fase final de rehabilitación, ahora pendiente de actuarse en las zonas ajardinadas y la gran finca; y el tercero, ya restaurado, se comenta que fue el inmueble que el matrimonio propietario usó un tiempo como residencia de vacaciones, sin que de momento se haya gestionado como establecimiento hotelero singular, aunque parece que este va a ser también su fin.

El emblemático Palacio de Trenor, en Figueras, establecimiento hotelero singular tras una rehabilitación que se prolongó durante años
El emblemático Palacio de Trenor, en Figueras, establecimiento hotelero singular tras una rehabilitación que se prolongó durante años

A ellos se unen otros dos inmuebles históricos que Paisajes de Asturias ha adquirido en Castropol, el Palacio Valledor y el Palacio de Villasevín. La compra del primero (un edificio del siglo XVI con una casa señorial, con capilla, torre, patio interior, escudos y palomar, entre otros elementos destacables), se cerró en el 2018 al Arzobispado de Oviedo.

El Palacio del Marqués de Santa Cruz, en pleno casco de Castropol
El Palacio del Marqués de Santa Cruz, en pleno casco de Castropol

El Palacio de Villasevil, se indica en la web del Ayuntamiento, es un palacio campesino, con planta rectangular, de decoración muy sobria, que solo se permite como licencias decorativas el recercado de los balcones y ventanas en sillares de granito.

Portón del Palacio Valledor, adquirido al Arzobispado de Oviedo
Portón del Palacio Valledor, adquirido al Arzobispado de Oviedo Xaime Ramallal

Ha sido la última adquisición en Castropol de Paisajes de Asturias, una sociedad limitada domiciliada en el Paso de la Castellana, en Madrid, con un capital social de 187,7 millones de euros.

El Palacio de Villasevil, con decoración muy sobria, en Tol
El Palacio de Villasevil, con decoración muy sobria, en Tol Xaime Ramallal

La intervención privada salvó de la ruina a bienes de interés cultural

Las compras que ha venido realizando Paisajes de Asturias, por centrase en edificios y propiedades señoriales que son orgullo y emblemas de los sitios donde se localizan, suscitan todo tipo de comentarios, a favor y en contra. Pero no es menos cierto que ha sido con esta intervención privada como se han salvado de la ruina en la que estaban cayendo o en que se encontraban bienes declarados de interés cultural. Así ha ocurrido con el Palacio de Trenor en Figueras y con las espectaculares Torres de Donlebún, cuya parte más antigua se remonta al siglo XVI. Se han hecho inversiones millonarias para su explotación como establecimientos hoteleros singulares, pero que difícilmente podría acometer la Administración. Con todo hay quien lo defiende, para darle después un uso público a los edificios.

El ejemplo en Ribadeo se encuentra en la Torre dos Moreno, que también pertenece a Paisajes de Asturias. En una valoración hecha hace años se estimaba que sería preciso invertir del orden de cinco millones de euros para restaurar el inmueble. El caso es que poco a poco el icónico edificio ribadense fue cayendo en la ruina y, ahora, tras la compra por Paisajes de Asturias, se acomete la primera fase de la rehabilitación, con un presupuesto de un millón de euros, solo para actuar en las fachadas y los techos.