El podio de las empresas más relevantes de Asturias

Marcos Gutiérrez OVIEDO

ASTURIAS

F. Sotomonte

Transporte, siderurgia, alimentación y bebidas son los sectores en los que se engloban las compañías más importantes del Principado, de acuerdo con la clasificación anual elaborada por Deyde Datacentric

23 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Ruedas y acero. Lo que en la práctica podría ser perfectamente (si le sumáramos «y lácteos») el título de la cara B de un single de Saxon es una perfecta radiografía del tejido empresarial asturiano. Transporte, siderurgia y alimentación son los segmentos que componen el podio de las compañías más relevantes en el Principado en 2024. Eso es, al menos, lo que determina la clasificación elaborada por Deyde Datacentric, empresa del grupo Tinsa especializada en análisis de datos.

Este ranking de empresas se ha llevado a cabo teniendo en cuenta diferentes datos, encuestas a profesionales locales, presencia digital y publicitaria, tamaño de empleados y facturación nacional de cada grupo empresarial. Su objetivo es detectar las compañías más importantes e influyentes en cada una de las 50 provincias y de las dos ciudades autónomas.

Para identificar la relevancia de una empresa se tiene en cuenta de manera preponderante su impacto en la zona en términos de negocio y de reconocimiento, independientemente de que pueda tener la sede social efectiva en otra provincia. El resultado obtenido «dibuja un mapa del entorno empresarial español en el que identidad cultural, arraigo social y relevancia empresarial están muy unidos».

En Asturias, el 'oro' le corresponde a Alsa, con 9.719 empleados y unos ingresos de 1.129.000.000 euros. En segundo lugar se sitúa ArcelorMittal, con 6.795 empleados y 3.805.798.000 euros de ingresos. El tercer puesto del podio empresarial regional es para Central Lechera Asturiana, con 854.103.000 euros de ingresos y un millar de empleados.

De Alsa, los autores del estudio resaltan que es la empresa más grande de Asturias «por ser un pilar en el transporte, conectando comunidades y fomentando la movilidad». En 2023 crearon el centro I+D+i en Asturias «para ayudar a la incorporación de nuevas formas de transporte respetuosas con el medio ambiente, reforzando su rol como líder en el sector y contribuyente clave a la economía local».

En otras comunidades como Galicia dominan Inditex, Froiz, Pescanova o Citröen; el Santander hace lo propio en Cantabria; Telefónica en Madrid; El Pozo en Murcia o Cidacos en La Rioja.

Mercadona, Telefónica y Seat acumulan las puntuaciones más elevadas en cuanto a relevancia en el ranking general. Madrid, Barcelona, Valencia, Coruña, Vizcaya o Sevilla son las provincias que concentran un mayor número de las empresas que están en la parte alta de la clasificación.

Un 35% de las empresas que lideran la clasificación por provincias se engloban en el segmento de actividad de alimentación y bebidas. Los sectores retail (21%), banca (10%) e industria (10%) también tienen una participación destacada.

Los autores del estudio resaltan que, hasta la fecha, todas las clasificaciones de compañías españolas existentes hasta la fecha atendían de manera casi exclusiva a dos aspectos como la facturación o empleados, ambos «fundamentales» pero que, sin embargo, «resultan insuficientes para valorar unívocamente la importancia de una empresa en su entorno geográfico».

Ponen como ejemplos «pequeñas empresas de trading que aparecen en las primeras posiciones de múltiples rankings por haber gestionado comercialmente una operación de cientos de millones de euros» o, en el caso de las listas que priorizan el número de empleados, «es frecuente encontrar en su top tres a empresas de subcontratación de servicios de limpieza o seguridad que pueden tener miles de empleados en nómina pero que en su mayoría no llegan a pisar la sede de la compañía durante un año o más».

Este tipo de casos, «ponen de manifiesto que sólo con datos públicos estructurados se desatienden variables de gran importancia» como el reconocimiento que una marca tiene en una provincia como generador de negocio, empleo local o incluso como correa de trasmisión de valores identitarios.