La tensión entre España y Argentina pone en jaque un negocio de 57 millones para Asturias

Nel Oliveira
Nel Oliveira REDACCIÓN

ASTURIAS

Javier Milei, en una imagen de archivo.
Javier Milei, en una imagen de archivo. Juan Mabro | EUROPAPRESS

Hasta 13 empresas regionales exportan de forma regular a un país que recibe mayoritariamente del Principado materias primas, barcos y material ferroviario

22 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La tensión institucional que atraviesan España y Argentina podría poner en jaque un negocio de 56,84 millones de euros para Asturias a nivel de exportaciones. En el contexto de esta situación, el Gobierno anunció ayer la retirada de la embajadora española en Buenos Aires después de que el presidente argentino, Javier Milei, atacara de forma pública tanto al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, como a su mujer, Begoña Gómez. Una decisión que ha elevado al siguiente nivel la crisis diplomática que viven los dos países y que podría tener impacto en Asturias si se mantiene en el tiempo.

El nivel de exportaciones que las empresas asturianas realizaron en 2022 a América del Sur alcanzaron un total de 249,5 millones de euros, según los últimos datos de la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex). El primer país al que se exportó fue Brasil, seguido de Argentina con un 1,1% del montante total. Sin embargo, el crecimiento de negocio en los últimos años con el país que ahora dirige Milei ha ido en aumento. En 2022 se alcanzó el pico más alto con 65,04 millones y a pesar de que durante 2023 —entre enero y noviembre— el nivel bajó un 14,4% hasta los 56,84 millones continúa siendo una cifra muy por encima de los datos registrados en décadas pasadas, cuando no se llegaron a superar nunca los 50 millones en exportaciones. 

Respecto a las importaciones con América del Sur el negocio alcanza los 1.278,6 millones de euros, suponiendo un 18,6% de todas las importaciones recibidas en el Principado. De ese total, tan solo 9,2 millones fueron recibidos desde Argentina, representando tan solo un 0,7% de las importaciones y disminuyendo hasta un 91% en 2023 respecto a 2022 a causa de que la cantidad de conservas hortofrutícolas (5,1 millones de euros) pasó a cero. 65 empresas asturianas fueron las que exportaron durante el año 2022 a Argentina, lo que supone el 2,4% del total de los exportadores. De esos 65, 13 son considerados exportadores regulares, dado que han estado registrando exportaciones a Argentina cada año, durante al menos los últimos cuatro.

Exportaciones de Asturias a Argentina entre el 2000 y el 2023
Exportaciones de Asturias a Argentina entre el 2000 y el 2023 Asturex

¿Qué exportan las empresas asturianas a Argentina?

Los productos que las empresas asturianas exportan a Argentina pueden dividirse en tres categorías principales: materias primas, semifacturas y productos intermedios (56%); barcos (27%); y material ferroviario (9,4%). Desde Argentina se importó mercancía a Asturias en el 2023 por valor de 0,82 millones de euros, mientras que en el 2022 el valor de las importaciones ascendía a 9,15 millones de euros. Las importaciones estaban formadas principalmente por aparatos de ortopedia o para fracturas; frutas y frutos; y aluminio y sus manufacturas. El 65% en 2022 fueron productos agroalimentarios mientras que el 34% fueron productos industriales y tecnológicos.

Desde Asturex se ha fomentado mediante diversas acciones de promoción internacional las relaciones comerciales de Asturias con Argentina. De hecho, han sido tres las misiones comerciales (2018, 2019 y 2022) que se han organizado a Argentina en los últimos años, ofreciendo a 14 empresas distintas conocer el país de primera mano. En este sentido, en los últimos seis años fueron cinco las empresas asturianas que solicitaron a Asturex un servicio personalizado para analizar y evaluar la posibilidad de exportar a Argentina, implantarse en el país o hacer una prospección de mercado.