Barbón aborda la oficialidad con PP y Foro, una negociación que «nace muerta», según Pumares

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El presidente del Principado, Adrián Barbón, responde este miércoles en el pleno de la Junta General
El presidente del Principado, Adrián Barbón, responde este miércoles en el pleno de la Junta General J.L.Cereijido | EFE

El presidente del Principado planteará a la oposición, salvo Vox, llevar una proposición de ley que reforme el artículo 4 del Estatuto de autonomía

22 may 2024 . Actualizado a las 20:26 h.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha convocado el 23 de mayo al Grupo parlamentario Popular y al Mixto para hacerles llegar una propuesta con la que avanzar hacia la oficialidad del asturiano y del gallego-asturiano, una negociación que, según ha advertido este el secretario general de Foro, Adrián Pumares, «nace muerta». Barbón planteará a los grupos de oposición, salvo Vox, llevar a la Junta General una proposición de ley de reforma del Estatuto de Autonomía, exclusivamente en relación al artículo 4 (relativo al asturiano), cuya aprobación sólo requeriría de una mayoría simple.

A continuación, sería una comisión parlamentaria la encargada de cerrar la reforma del artículo 4, que finalmente debería ser aprobada con una mayoría reforzada de las tres quintas partes de la Junta General (27 escaños de los 45 escaños) al tratarse de una reforma estatutaria. «El PP ya ha señalado por activa y por pasiva que no van a votar a favor», ha recordado el dirigente de Foro al destacar que, pese a que los diputados del PSOE, IU y la diputada Covadonga Tomé sumen los 23 votos necesarios para iniciar el trámite parlamentario, no cuentan con los 27 que como mínimo deben apoyar la reforma que se plantee.

Pumares ha asegurado que escuchará lo que tenga que decir Barbón y el presidente de la Academia de la Llingua, Xosé Antón González, pero también ha advertido de que «hay que ser conscientes» de que si se abre ahora este capítulo es solo porque el jefe del Ejecutivo quiere responder a un artículo escrito por el líder del PP, Álvaro Queipo, sobre el asturiano. En cualquier caso, ha pedido al PP y al PSOE que «no utilicen al resto de partidos por tacticismo electoral, ni a la lengua asturiana como arma arrojadiza», y a Barbón que acuda mañana a la reunión con el modelo de oificialidad que quiere para Asturias.

Convicción, coherencia y oportunidad

El presidente asturiano ya ha anunciado que, sea cual sea el resultado de la negociación, van a llevar al parlamento esa proposición de ley para la reforma del Estatuto, y ha aclarado que, si ha reabierto el debate de la oficialidad pese a que no hay una mayoría parlamentaria suficiente para sacarla adelante, ha sido «por convicción y coherencia y oportunidad» ya que creía que con Queipo al frente del PP se abría una nueva etapa en la derecha.

El líder de la oposición, sin embargo, ya ha dejado claro que considera el debate de la cooficialidad como «un elemento de distracción» con el que Barbón pretende tapar «el fracaso de su gestión» y ha planteado al presidente asturiano que, si de verdad es para él una prioridad, convoque elecciones autonómicas para que se pronuncien los asturianos. «Es intrascendente para todos, menos para Barbón, que trata de volver a distraer la atención de otros temas, como ya hizo la pasada legislatura, aunque para ello tenga que engañar, una vez más, a todos los asturianos», ha señalado el dirigente popular, quien ha afeado a Barbón que «se atreva a repartir títulos de asturianía» basándose en «si uno sigue o no sus soflamas» así como a hacer uso del patrimonio para «intentar levantar muros de separación entre asturianos».

Para el presidente asturiano, «a lo mejor no se reunirán los 27 votos necesarios para tener la mayoría para la reforma del Estatuto, pero si va a haber una mayoría de la cámara que demuestre que hay un apoyo mayoritario de la sociedad asturiana expresado democráticamente a través de las urnas». El último intento de reforma del Estatuto acabó en febrero de 2022, tras cinco meses de infructuosas negociaciones en las que el PSOE, Podemos e IU no pudieron sumar el voto imprescindible de Foro para elebar el rango de protección de la llingua y se toparon con la oposición frontal de PP, Ciudadanos y Vox a elevar el rango de protección de la llingua, informa Efe.