La FP Dual en Asturias tiene «un camino de mejora importante», según un informe del Consejo Económico y Social

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

FP en Asturias
FP en Asturias Gobierno del Principado

Antón Costas, presidente del CES, ha presentado en Oviedo el estudio incidiendo en los «espectaculares resultados» que produce este tipo de formación

23 may 2024 . Actualizado a las 13:32 h.

Asturias tiene un camino de mejora importante en lo que a la Formación Dual se refiere. Así lo destaca el informa del Consejo Económico y Social de España en un informe sobre la formación dual en España que este jueves ha sido presentado en Oviedo por parte del presidente del CES, Antón Costas.

Costas ha destacado que comparando al Principado con las comunidades autónomas españolas que van en cabeza, hay aún, en términos relativos siempre, hay un número pequeño de empresas formadoras, en el caso de Asturias, es decir pocas empresas que están vinculadas desde el inicio del programa de formación dual.

Costas ha incidido en los «espectaculares resultados que está producciendo la FP Dual» a la hora de «emparejar» dos de los desafíos más importantes que tenemos en el país y que son el tratar de ajustar, por un lado, la necesidad de muchas personas de tener buenos empleos, especialmente los jóvenes y por otro la necesidad que están manifestando muchas empresas de que podrían crear más puestos de trabajo pero no lo pueden hacer porque no encuentran personas con ese perfil.

Pero para lograr que sean más las empresas que se involucren, desde el CES no se pueda hablar de incentivos económicos o fiscales, sino que hay que convencerlas de que «si quieren tener a aquel tipo de trabajadores que necesitan para poder crecer, el camino es comprometerse en la Formación Dual».

«Quiero insistir en esto, que el incentivo en realidad es este. Cualquier otro incentivo fiscal, financiero, que no vaya acompañado de ese convencimiento en las empresas de que este es el instrumento para que puedan tener personal capacitado, esos otros incentivos no funcionarían».

Por eso Costas ha pedido a los empresarios un cambio de mentalidad y ha insistido en que «no es una cuestión de incentivos financieros y fiscales es una cuestión de cultura, de mentalidad empresarial y de saber que si quieres tener buenos trabajadores tú te debes comprometer con los centros educativos a esa formación que tú necesitas».

Periodo de transición

Por su parte el consejero de consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha indicado que ahora mismo estamos en un periodo de transición hacia el nuevo modelo que justamente lo que pretende es flexibilizar las condiciones para que esa Formación Profesional Dual se desarrolle.

«A partir de septiembre toda la formación profesional va a ser dual y esto implica una cuestión que para mí es fundamental y que tenemos que ser muy pedagógicos a la hora de transmitirla y es que el cambio fundamental es que la formación va a ocurrir en el centro de formación y en la empresa, es decir, la empresa también va a ser partícipe activo de esa formación. Y además va a ser en alternancia», ha explicado el consejero.

Sánchez ha manifestado que actualmente hay 3.000 empresas que tienen suscrito convenio para esa formación en los centros de trabajo y que pueden llegar a ser 5.000 empresas las que estarían interesadas en esta formación.

Necesidad de trabajadores

En este sentido la presidenta de la Fedración Asturiana de Empresarios, FADE, María Calvo, ha indicado que la ley va por buen camino y se está trabajando «codo con codo, sobre todo con la consejería para tratar de involucrar a las empresas».

«Hemos organizado ya varias jornadas, varios grupos de trabajo por sectores para hacerles partícipes de este reto. Pero eso, también hay que bajarlo al terreno y ver cómo se solvetan esos problemas en las empresas. Y luego, insistimos mucho en el reto del tamaño de nuestras empresas porque una micro pyme de tres o cuatro trabajadores es muy difícil dedicar una persona a formar a alguien que entra», ha indicado Calvo, informa Europa Press.