Elio Castaño, concejal encerrado por Palestina: «El objetivo fundamental de los diferentes países debería ser parar el genocidio»

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

Elio Castaño, concejal encerrado por Palestina
Elio Castaño, concejal encerrado por Palestina

El edil de Muros del Nalón considera importante que España reconozca el Estado palestino aunque advierte que quedan «muchas incógnitas sobre como se hace ese reconocimiento del Estado, que fronteras se reconocen o si hay derecho a que los ciudadanos retornen al país»

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Elio Castaño, concejal en el Ayuntamiento de Muros del Nalón por IU, es el primer y único representante de una administración pública en llevar a cabo un encierro simbólico «para hacer reflexionar sobre el genocidio que se está produciendo en Gaza», el cual califica de «insoportable». Durante su encierro en la Oficina de Turismo de Muros han sido muchas las personas que han pasado a verle y con las que ha compartido y debatido su visión de lo que le está pasando al pueblo palestino. «La gente cada vez tiene más claro que lo que se está produciendo en Gaza es una limpieza étnica y no es una lucha contra un grupo terrorista», manifiesta Elio en la entrevista concedida en La Voz de Asturias, en la que también reivindica que el objetivo fundamental de los países en este momento ha de ser «parar el genocidio». Respecto a que este 28 de mayo el Gobierno de España reconozca el Estado palestino, el mismo considera que si bien es una medida importante, aún quedan muchas incógnitas «sobre como se hace ese reconocimiento del Estado, que fronteras se reconocen o si hay derecho a que los ciudadanos retornen al país».

—Eres el primer concejal de España en llevar a cabo un encierro por Palestina. ¿Lo tuviste en cuenta a la hora de comenzarlo?

—No, no lo sabíamos. Fue una decisión que tomamos aquí en el grupo que tenemos en el Ayuntamiento de Muros y la decisión fue por tener un sitio de referencia en el pueblo donde poder informar sobre Palestina y la situación actual. Pero no teníamos ni idea ni de que éramos los primeros ni los únicos ni en Asturias ni en España.

—¿Cómo y cuando tomaste la decisión de llevar a cabo este encierro para hacer reflexionar sobre la situación que se está viviendo en Gaza?

—Unos días antes de encerrarnos nos reunimos con la gente de aquí de Muros y tomamos la decisión conjuntamente. La decisión nos pareció importante por el hecho de ser un concejal de la Administración porque la situación de Gaza, el genocidio de se está produciendo, nos parece ya insoportable.

—¿Sientes que ese objetivo suyo de generar reflexión sobre el genocidio en Gaza se está cumpliendo?

—Somos un pueblo pequeñito de menos de 2.000 habitantes y sabíamos que el objetivo de llegar a mucha gente no iba a cumplirse. Pero el objetivo de tener un punto de referencia por donde la gente del concejo y de los concejos limítrofes pudiesen pasar y pudiese debatir con nosotros sobre la situación de allí, yo creo que ese objetivo lo hemos cumplido ya. Teníamos también el objetivo de que esta actuación tuviese algún tipo de repercusión más allá de nuestra localidad y ese objetivo también lo hemos cumplido.

—El presidente del Gobierno ha anunciado recientemente que el 28 de mayo España reconocerá el Estado de Palestina, ¿cómo valoras esta decisión y que se haga en este momento?

—El hecho de que se reconozca el Estado palestino yo creo que es un punto más de los diferentes que se están dando en estos últimos días para, por lo menos, meditar sobre la situación que hay allí y para intentar ayudar a que esta situación se resuelva. Hay muchas incógnitas sobre como se hace ese reconocimiento del Estado, que fronteras se reconocen o si hay derecho a que los ciudadanos retornen al país. El hecho de que se dé ahora es relevante por la situación de genocidio que se está produciendo en estos momentos, pero hay que tener en cuenta que el pueblo palestino lleva prácticamente 75 años abandonado. Entonces otra pregunta que nos podemos hacer también es: aquellos que consideran esto una guerra, ¿cómo se puede considerar esto una guerra cuando es un estado contra una población civil? Porque si Israel no reconoce el Estado palestino, entonces ¿a quién está matando? ¿contra quién está luchando? La única respuesta es contra una población civil totalmente indefensa.

Elio Castaño, concejal encerrado por Palestina
Elio Castaño, concejal encerrado por Palestina

—En tu opinión, ¿qué más podrían o deberían hacer los diferentes países para apoyar a Palestina?

—Yo creo que el objetivo fundamental ahora mismo es parar el genocidio. Yo creo que de ese debería ser el objetivo de todos los países del mundo. Entonces, para que se de eso, yo creo que hay que empezar a dar pasos mucho más allá del reconocimiento del Estado palestino. Hay que empezar a tomar medidas de romper relaciones con Israel en todos los ámbitos; hay que parar automáticamente el envío el apoyo a Israel, tanto de armas como el económicos si es que se está produciendo; y hay que presionar en todos los ámbitos para llegar a que esto se pare. En ese sentido, y aunque son medidas que no se han cumplido, esta el hecho de la orden de arresto emitida por el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional contra el presidente de Israel y otros miembros de su gobierno, y algunos de los responsables de Hamás, es otro paso más. Y la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia pues también es otro paso más. Entonces, yo creo que la única forma de parar esto es la ruptura de relaciones diplomáticas comerciales de todo tipo con Israel y romper el apoyo que se está produciendo desde algunos países de Occidente para que esta guerra continúe.

—Y, a nivel social, ¿cómo valoras el apoyo que se está dando a Palestina?

—Creo que es importante y que es muy importante que judíos de todo el mundo se estén manifestando en contra de la de lo que está ocurriendo en Gaza y en contra del gobierno de Israel. Esto, además, desmonta de forma radical la costumbre que tiene Israel de decir que todos aquellos que critican el gobierno sionista son antisemitas, cuando los propios judíos y los propios israelitas están protestando incluso dentro de Israel por la situación del gobierno de Netanyahu. Por otro lado, me gustaría destacar que a lo largo de todos estos días ha pasado mucha gente del concejo, gente que ve como nosotros que es una situación humanitaria y de defensa de derechos humanos, porque se está produciendo una masacre en una población completamente indefensa, que no tiene además ninguna forma de defenderse. Es decir, es una población civil que no tiene armamento. Por tanto, la repercusión que ha tenido este encierro en el pueblo era una de las cosas más que más nos interesaba y ha sido importante. Se ha reflejado también en que en la última manifestación que hubo en Gijón, pues si a estas manifestaciones casi nunca acudía gente de la zona, hemos visto por allí gente conocida que había estado aquí. Es importante que estas actuaciones que habitualmente quedan reducidas a ciudades grandes y al centro de Asturias pues poco a poco vaya llegando a sitios más pequeños, que los debates estos se extiendan por toda la comunidad.

«La gente cada vez tiene más claro que es una limpieza étnica»

—¿Crees que hay confusión en la población respecto a que apoyar a Palestina sea apoyar a Hamas?

—Yo creo que cada vez menos. El hecho de que en Palestina ahora mismo haya, por dar un dato, más niños muertos que toda la infancia que tiene censada en Avilés. Imaginemos lo que esto supone, que en Avilés se matara a todos los niños que hay por intentar resolver un conflicto terrorista por una actuación determinada… Yo creo que la gente cada vez tiene más claro que lo que se está produciendo en Gaza es una limpieza étnica y no es una lucha contra un grupo terrorista.

—Volviendo a su encierro ¿te sientes apoyado desde el ámbito político y vecinal?

—Por parte de mi organización ha habido muchos apoyos, compañeros que han estado aquí: apoyos tanto a nivel de alcaldes como compañeros a nivel de la dirección asturiana, incluso de nuestros representantes en el Gobierno autonómico. Ha estado también aquí el diputado actual de nuestra organización europea, que va a ser el próximo candidato en las listas de Sumar. O sea que a nivel institucional, a nivel de organización, sí que nos sentimos apoyados. Hay que destacar, además, que este encierro está apoyado por el equipo de gobierno y por el alcalde del concejo, que también es importante, porque es otra organización que también está apoyando lo que estamos haciendo. Yo lo valoro muy significativamente que haya un equipo de gobierno, en este caso del Partido Socialista, que esté apoyando un encierro de este tipo.

—Llevas encerrado desde el 10 de mayo ¿tiene fecha para finalizar este simbólico encierro?

—En principio habíamos dicho que era un encierro indefinido pero estamos valorando la repercusiones que está teniendo y viendo que se están tomando otras medidas y también viendo la situación en la que nos vamos a encontrar dentro de dos días con las elecciones europeas, seguramente la repercusión que tenga nuestra acción aquí vaya a reducirse mucho. Por eso, estamos valorando la posibilidad de interrumpir el encierro, por lo menos durante unos días, para ver cómo evoluciona la situación que se está dando en Gaza con las medidas que se están tomando y ese reconocimiento el día 28 del Estado de Palestina por parte del gobierno porque es un paso un paso muy importante. El hecho de que el Estado español junto con otros estados europeos reconozca el Estado palestino es un paso importante. Aunque, como comentaba antes, seguramente ese paso no acabe con el genocidio que se está produciendo en Gaza, sí aumenta la presión sobre el gobierno de Israel para que la situación cambie.