Abre al fin la primera área de servicio en la A-8 en 200 kilómetros de trayecto

José Francisco Alonso Quelle
J. Alonso RIBADEO / LA VOZ

ASTURIAS

Tras años de obras y trámites, la estación de La Caridad, en El Franco estará operativa desde el lunes a las 9.00 horas

27 may 2024 . Actualizado a las 13:36 h.

Al fin hay fecha y hora para la apertura de la primera área de servicio de la autovía del Cantábrico (A-8) en 200 kilómetros de trayecto, desde el Montico (Carreño, ya pasado Avilés) hasta la confluencia ya con la A-6 en Baamonde, en el municipio lucense de Begonte. Será el lunes, a las 9.00 horas, cuando la estación de La Caridad, en El Franco, abrirá sus puertas. Lo hará tras una complejísima tramitación, una inversión que ha rondado los cuatro millones de euros e imprevistos de última hora, que provocaron que la infraestructura permaneciese varios meses cerrada cuando ya estaba concluida, salvo por el requisito de Industria, en vigor desde diciembre del 2021, que obliga a disponer de puntos de recarga eléctricos en las nuevas estaciones de servicio y también en aquéllas que se hagan reformas.

En esta área de servicio de La Caridad tienen previsto instalar ocho puntos de abastecimiento para vehículos eléctricos, ya contratados con Iberdrola para hacer en una fase posterior con un millón de euros, porque cuando se autorizó el proyecto y se le dio licencia no era un requisito obligatorio. Fue cuando recibieron la obra civil y remitieron a Industria toda la documentación solicitando el permiso de apertura cuando se enteraron de esta exigencia. Entonces contactaron con Viesgo y en enero del 2023 le abonaron casi 200.000 euros para que habilitase el tendido de abastecimiento.

Pero, la compañía eléctrica tardó un año en iniciar la obra. Fue un imprevisto más en una infraestructura que se pretendía abrir en marzo del 2023. Con el personal contratado, las pérdidas fueron importantes, de entre 7.000 y 8.000 euros cada mes de retraso. En este tiempo incluso sufrieron un robo. Los ladrones se llevaron el cobre que iba a las farolas y unas freidoras de las cocinas. Desde entonces, el área de servicio permaneció iluminada por las noches, con un guardia de seguridad.

Pendientes de Viesgo y de Iberdrola, la solución para poder abrir ahora ha sido instalar un cargador provisional para los vehículos eléctricos, a la espera de que se solucione el suministro y se instalen los ocho cargadores ultrarrápidos que figuran en el proyecto: «Así cumplimos, aunque sea el precario, el requisito que nos pedía Industria para poder al fin abrir», señalan.

12.000 vehículos diarios

El área de servicio está situada en dirección Asturias. En el otro margen de la carretera, como suele ocurrir en las autovías, hay espacio reservado para otra, pero de momento sin ningún proyecto previsto. Por ese punto en concreto de la A-8 se estima que pasan a diario 12.000 vehículos, dos mil de ellos pesados. Se completa así un servicio para los usuarios que desde diciembre de 2019 viene paliando en cierta medida el área de servicio situada en A Xesta (Abadín, en Lugo), muy cerca del acceso a la A-8, por la iniciativa del mindoniense Carlos Folgueira. Pero esta infraestructura no está dentro de la A-8, y aún tomándola como referencia, entre Carreño y A Xesta son 170 kilómetros sin áreas de servicio.

El área de La Caridad estará abierta las 24 horas, con personal al frente. Comenzarán a trabajar 10 empleados, a los que sumarán entre 8 y 10 más que atenderán el restaurante-tienda, que se estima abrirá en torno al 1 de julio. Este último servicio estará operativo desde las seis de la mañana a las once de la noche. Faltará también por poner en marcha la zona de autolavado de automóviles.

Los datos de la obra

El área de servicio de La Caridad se ejecutó en una parcela de suelo reservada de unos 130.000 metros cuadrados, de los cuales se obró en unos 20.000. Se construyó una zona de suministro con cuatro isletas, donde se situaron los surtidores y dispensadores. Cuenta con un edificio multiservicio con tienda, restaurante y cafetería, de 727 metros cuadrados. Dispone de una zona de aparcamiento de vehículos ligeros (60 plazas y 3 específicas para personas con movilidad reducida), pesados (14 plazas), autocaravanas (3), buses (3) y coches eléctricos (3). Además, tiene un área de lavado de coches.