El gran proyecto que pretende «dejar atrás a Amazon» en Asturias: 3.000 empleos y una inversión de 100 millones
ASTURIAS
Un importante grupo madrileño de inversores aspira a construir junto al aeropuerto un área logística y empresarial de 645.093 metros cuadrados: «Esperamos colocar la primera piedra en un año»
14 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Un proyecto de «máximo nivel» para «internacionalizar Asturias». De esta forma define el abogado asturiano José Villanueva las aspiraciones del área logística y empresarial que un importante grupo madrileño de inversores pretende erigir junto al aeropuerto de Asturias en el plazo de un año. El llamado Parque Logístico Aeropuerto de Asturias (PLAA) aspira a dejar atrás las instalaciones que Amazon ha llevado al polígono sierense de Bobes con una inversión inicial de 100 millones de euros y la creación de 3.000 puestos de trabajo: 1.000 directos y 2.000 indirectos. El coste de urbanización de los 645.093 metros cuadrados que tendría el parque ascendería a los 16,66 millones de euros, según el proyecto presentado por la promotora. Un documento, junto a otros aportados, que ya se ha verificado desde el Ayuntamiento de Castrillón y que ahora se encuentra en manos del Principado para su pertinente Evaluación Ambiental.
Villanueva habla en nombre del grupo empresarial que, según explica, prefiere mantenerse en el anonimato hasta conocer la viabilidad del proyecto. En todo caso, se trataría de una sociedad que ya habría materializado proyectos significativos tanto a nivel nacional como internacional en lo que respecta a la construcción de edificios u hoteles, entre otros. El interés de la sociedad en que el PLAA se convierta en realidad pasa, según su asesor jurídico, por «dotar al aeropuerto de un área logística de calado, de la que disponen normalmente estos equipamientos salvo los de menor calado». El proyecto, en fase de tramitación, requiere de la modificación parcial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Castrillón. Además, entre los trámites necesarios para que el parque logístico se lleve a cabo se encuentra la adquisición de los terrenos aledaños al aeropuerto. De los 645.093 metros cuadrados que tendría el parque 22.707 metros cuadrados son de titularidad pública y 622.386 metros cuadrados de titularidad privada. En lo que respecta a esta última parte, la sociedad ya ha llegado a un acuerdo por escrito con más del 50% de los múltiples propietarios, quienes ya se habrían comprometido a la venta de las fincas.
Las pretensiones del proyecto son elevadas. Según comenta el asesor jurídico de la promotora, «será el Amazon al cuadrado de Asturias». «Si comparamos el impacto de Amazon con el que podría tener el PLAA estamos hablando de un grano de arena en una playa. Generaría millones de euros que repercutirían indudablemente en Asturias», explica José Villanueva, incidiendo que en todo caso los intereses del gigante del comercio electrónico serían «totalmente compatibles» con el proyecto que se desarrolle junto al aeropuerto: «Estoy seguro de que se acercarán porque muchos de sus repartos llegan por avión». En cuanto a los plazos, el optimismo de la promotora dice que será en un año cuando se ponga la primera piedra, aunque será la celeridad de las administraciones locales y autonómicas la que marque los tiempos. No obstante, Villanueva asegura que los interesados se acogerían a la futura Ley de Proyectos de Interés Estratégico, lo cual aceleraría la burocracia.
Los equipamientos que contendrá el parque logístico
Ahora bien, ¿qué contendrá el PLAA? El parque logístico supondrá un coste de urbanización que podría alcanzar, según las primeras estimaciones de la sociedad promotora del proyecto, los 16,66 millones de euros sin IVA entre saneamientos, instalaciones eléctricas, alumbrado público, jardinería, movimiento de tierras, pavimentos, distribución del agua o control de calidad, entre otros. Todo ello gastos que asumirán desde la propia promotora sin incurrir en la administración pública. Los 645.093 metros cuadrados que tendría el PLAA se situarían junto al aeropuerto, contemplando el proyecto una conexión directa con el aeródromo asturiano.
El borrador de la promotora contempla la construcción de una Data Center para la implantación de empresas tecnológicas, además de oficinas corporativas y de un puesto «One Stop Shop» para integrar en un mismo lugar a los principales agentes operadores para generar entre ellos posibilidades de negocio. La previsión es mejorar los costes de los operadores y dotar a la infraestructura de un alto nivel de seguridad tanto en oficinas como en los almacenes que se dispongan en el parque. Unas moderna infraestructura que estaría compuesta por varios edificios de oficinas, almacenes, un «call center», un patio de maniobras y un túnel que conectaría directamente con la rampa del aeropuerto. Además, el PLAA contaría con zonas de soporte con depósitos de agua, una subestación eléctrica, zonas verdes, alquiler de estacionamientos, naves para el mantenimiento de las aerolíneas, alquiler de locales comerciales, alquiler de espacios publicitarios, alquiler de depósitos, oficinas coworking, rampas para la aviación privada y hasta una escuela de pilotos.
Por último, el borrador del proyecto presentado por la promotora también contempla mejoras de accesibilidad hacia el aeropuerto, tanto desde el punto de vista rodado mediante nuevas conexiones, viales y rotondas, como ferroviario. «Se dotaría la posibilidad de conexión con el aeropuerto mediante tren de cercanías (FEVE), llegando a la terminal de pasajeros que se implante, en contacto directo con el acceso al mismo de forma peatonal», recoge el documento de la promotora.