Barricadas, cortes de carreteras y encierros en colegios: los profesores radicalizarán las protestas a partir del lunes

ASTURIAS

Los sindicatos anuncian una nueva manifestación para el domingo 8 de junio a las 12.00 horas frente a la Consejería de Educación
06 jun 2025 . Actualizado a las 13:45 h.Barricadas, cortes de carreteras o encierros en centros educativos. Los sindicatos de enseñanza —ANPE, CCOO, UGT, Suatea y CSIF— acaban de anunciar que los profesores radicalizarán sus protestas a partir del próximo lunes 9 de junio al no llegar a un acuerdo de sus condiciones laborales con el Gobierno del Principado de Asturias. Además, los representantes de los docentes de la educación pública han convocado una nueva manifestación para el próximo domingo 8 de junio a las 12.00 horas frente a la Consejería de Educación, en la Plaza de España de Oviedo.
Los cinco principales sindicatos se han reunido este viernes para abordar la hoja de ruta de los próximos días. La conclusión a la que han llegado es que es momento de radicalizar las movilizaciones «atendiendo a lo que nos están pidiendo los propios afiliados». En todo caso, desde las organizaciones sindicales trasladan «un llamamiento a la responsabilidad y al diálogo por parte de la Administración, de manera que podamos cerrar el conflicto de forma satisfactoria para ambas partes».

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, ha defendido este viernes el compromiso del Ejecutivo autonómico con la educación pública y su voluntad de «trabajar por el acuerdo» durante su visita a la Feria de Muestras de Vegadeo. «Somos un gobierno que dialoga, somos un gobierno que trabaja por el acuerdo y en eso estamos ahora mismo», ha asegurado Llamedo, quien ha reiterado la voluntad del Principado de «seguir dialogando» para «alcanzar un acuerdo que revierta en beneficio de la educación pública asturiana».

La también consejera de Presidencia ha subrayado que el Gobierno asturiano ha puesto sobre la mesa «una propuesta que demuestra con hechos el compromiso firme por la educación pública», al tiempo que ha destacado medidas ya implantadas como la reducción de la jornada lectiva a 23 horas, que supondrá la incorporación de más de 480 nuevos docentes el próximo curso. En ese sentido, Llamedo ha puesto como ejemplo la puesta en marcha de la red autonómica de escuelas infantiles, y ha mencionado el avance en la gratuidad de la matrícula universitaria como «muestras claras» del respaldo del Ejecutivo que preside Adrián Barbón a la enseñanza pública.
La propuesta planteada por el Principado a los sindicatos educativos incluye además la incorporación de 300 profesionales de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) para mejorar la atención a la diversidad y la reducción de ratios en las aulas. «Hemos acelerado ese calendario en esta legislatura para la etapa de Primaria y también avanzamos en medidas para Secundaria y Formación Profesional», ha señalado. Llamedo ha recordado que también se ha abordado la situación salarial del profesorado, con una propuesta de incremento de 105 euros mensuales para todos los docentes, «poniendo especial atención en aquellos con menor antigüedad». «Estamos convencidos de que apostar por la mejora de la educación pública es apostar por una escuela aún mejor para los docentes, para los alumnos, para las familias y para toda Asturias», ha concluido.

Ruptura de las negociaciones
Tras cuatro intensas jornadas de negociación, sobre todo la del pasado miércoles y la de ayer jueves, los sindicatos y el Principado han dado por rotas las negociaciones. Ayer, después de cinco horas de conversaciones con varios recesos entre medias ambas partes no lograron acercar posturas, por lo que el llamamiento de este viernes va hacia la radicalización de las protestas. El presidente de ANPE Asturias, Gumersindo Rodríguez, afirmó que las organizaciones sindicales salieron del encuentro de ayer «defraudados» porque esperaban del Principado «una responsabilidad adicional» para dar respuesta a las demandas de los docentes, después de que en la reunión del miércoles, que se prolongó durante siete horas.

La Administración se comprometió ayer a extender la ratio de 23 estudiantes por aula a todos los cursos de Infantil y Primaria e iniciar también su aplicación en Secundaria en esta legislatura. Esto supone que el curso que viene, que ya está planificado, se reducirá el número de estudiantes por aula a 23 en segundo de Primaria. En el curso 2026-2027, se aplicaría la nueva ratio en tercero y cuarto de Primaria y en el curso 2027-2028 se extendería a quinto y sexto de Primaria y a primero de la ESO. Además, el Gobierno del Principado asumiría mejoras en la Formación Profesional (FP). En este sentido, adquiere el compromiso de actualizar aquellos módulos en los que, por su complejidad, por las herramientas o la maquinaria que se utilizan o por la necesidad de manipular sustancias peligrosas, es preciso realizar desdobles de aulas o contar con dos docentes por grupo. Por último, ha propuesto la creación del departamento de Economía, en el curso 2027-2028.
Si bien ayer sí que se produjeron nuevos avances en ámbitos como las ratios de Secundaria o la FP con respecto al miércoles, a nivel retributivo el Principado mantuvo la propuesta, consistente en una subida general de salario de 105 euros para toda la plantilla en el complemento específico, y de 65 euros adicionales en un complemento transitorio para quienes tienen una antigüedad inferior a seis años. Este punto, por el momento, sería el principal bloqueo de las negociaciones.