El reto de la inclusión en los arenales asturianos: «Las playas 100% accesibles casi se pueden contar con los dedos de una mano»

Carmen Liedo

ASTURIAS

Playa de Rodiles
Playa de Rodiles

Asociaciones como ASPAYM o DIFAC advierten que «todavía queda mucho por hacer» porque son «contadas» las playas que son completamente accesibles y cuentan con todos los servicios para quienes van en silla de ruedas

16 jun 2025 . Actualizado a las 10:14 h.

Uno de los principales valores naturales de Asturias, que atrae a miles de visitantes, sobre todo, en cuánto llega el buen tiempo, son las playas, reconocidas por propios y extraños por su belleza, por dar lugar a paisajes idílicos y por ofrecer unos litorales de llamativa arena dorada o casi blanca. Sin embargo, no todo el mundo puede disfrutar de todos los arenales asturianos o en la misma medida, y es que una gran mayoría de ellos aún enfrentan desafíos en materia de accesibilidad para las personas con discapacidad, movilidad reducida o que utilizan silla de ruedas. A pesar de los avances y las mejoras acometidas en un buen número de ellas, muchas de estas zonas de baño aun no cuentan con las condiciones necesarias para garantizar una experiencia cómoda y segura para todos. Así desde diferentes asociaciones se señala que «todavía queda mucho por hacer» y que los arenales completamente accesibles y con todos los servicios que pueden necesitar son todavía «contados», dejando en evidencia la importancia de seguir trabajando en la inclusión y en la eliminación de barreras en estos espacios tan valorados para el ocio y el esparcimiento de la ciudadanía.

Eduardo Llano Martínez, presidente de la Asociación de Personas con Lesión Medular y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM Principado de Asturias), explica que «las playas cien por cien accesibles casi se pueden contar con los dedos de una mano» porque la ratio de arenales que cuentan con todos los servicios que pueden necesitar las personas con movilidad reducida es «muy bajo». Y cuando dice que tengan todos los servicios necesarios se refiere a que las playas cuenten con aparcamientos adecuados, rampas de acceso a la playa, pasarelas de madera para poder desplazarse en su silla de ruedas hasta la arena y lo más cerca del mar posible, que tengan aseos y duchas accesibles, boyas, sillas anfibias y personal de apoyo para ayudarles.

El problema que apunta es que hay playas que cuentan con algunos de estos servicios y otras con otros, pero que «son muy pocas» las que ofrecen la totalidad de ellos. Según cita, las que son más accesibles serían la de Santa Marina, en Ribadesella; la de Poniente, en Gijón; la de Candás; la playa de Castropol; la de Rodiles, en Villaviciosa; la playa del Aguilar, en Muros del Nalón; o la playa de San Pedro de la Bocamar, en Cudillero. No obstante, incide en que alguna no tiene todos los servicios y, por tanto, no se la puede considerar cien por cien accesible.

«Otro problema que se nos plantea, aunque tengan todos los servicios es que en algunas tienes que hacer la reserva el día antes, por si los horarios están completos para la utilización del anfibuggy o porque no haya personal de apoyo», añade Eduardo Llano, que apostilla que «al final, es más difícil de lo que parece» disfrutar de un día de playa cuando se tiene discapacidad o movilidad reducida.

A esto suma un hándicap que tiene Asturias respecto, por ejemplo, las playas del Mediterráneo. Y es que aquí «las mareas son más vivas, suben y bajan mucho», lo que supone una dificultad añadida a la hora de que se instalen pasarelas de madera, ya que es difícil que queden próximas a la orilla del mar y, por tanto, el acceso al agua «es más complicado». «Y eso no es culpa de nadie, pero es una dificultad añadida», señala el presidente de ASPAYM, que por eso considera necesarios otros medios y socorristas formados en las playas para que puedan ayudar a quienes acuden con dificultades de movilidad. «Que haya mejoras en las playas se lleva reivindicando desde la asociación desde hace años», reivindica el mismo, que añade que son cuestiones que han trasladado a los ayuntamientos cuando en años anteriores se han reunido con ellos.

Ángeles González, presidenta de la Asociación de Discapacitados Físicos de Avilés y Comarca (DIFAC) coincide en que «playas cien por cien accesibles y con todos los servicios hay muy pocas en Asturias» y que incluso en la playa de Salinas, que es una de las que más utilizan los integrantes de DIFAC «hay cosas que faltan por hacer». Como ejemplo pone que, teniendo en cuenta que las pasarelas de madera se quedan a mucha distancia de la orilla para salvar las mareas, estaría bien que se pudieran extender unas lonas especiales que hay que permite acercarse en la silla de ruedas del usuario. También ve necesario que se habilite una caseta o espacio en el que se puedan guardar las sillas anfibias u otros materiales que requieren las personas con movilidad reducida. Y es que, lamenta, en la actualidad se utiliza el vestuario adaptado para guardar muchas cosas cuando sería mejor contar con otro espacio que, en todo caso, se pudiera utilizar también como vestuario: «la tenemos pedida al ayuntamiento», señala.

Al margen de esta playa, que es una de las que más utilizan las personas con movilidad reducida de la zona de Avilés, incide en que son muy pocas las que ofrecen todos los servicios. De hecho, comenta Ángeles González que «más bien es tirando a difícil ir a la playa en Asturias cuando tienes movilidad reducida» porque, «aunque se ha mejorado, queda mucho por hacer y hay que seguir trabajando», ya que, lamenta, «hay sitios a los que todavía no pueden ir», por lo que concluye que «todavía falta mucho para que haya una verdadera inclusión».

10 playas accesibles o mejor adaptadas

• Playa de Santa Marina (Ribadesella): rampa, pasarela, aseos accesibles, duchas accesibles, máquina NOVAF, sillas anfibias, personal de apoyo, boyas.

• Playa de Poniente (Gijón): pasarelas, aseos accesibles, sillas anfibias, personal de apoyo, boyas.

• Playa de Candás: rampa, pasarela, sillas anfibias, personal de apoyo, boyas.

•Playa de Castropol: rampas, pasarelas, aseos accesibles, duchas accesibles, vestuarios accesibles.

• Playa de Soto del Barco: rampa, aseos accesibles, duchas accesibles, vestuarios, accesibles, boyas.

• Playa de Barro (Llanes): playa con bandera azul, boyas y redes, personal de apoyo al baño, rampas, sillas anfibias y aseos accesibles.

• Playa de Toró (Llanes): boyas y redes, duchas, personal de apoyo al baño, rampas, sillas anfibias y aseos accesibles.

• Playa de San Pedro de Bocamar (Cudillero): bandera azul, duchas, pasarelas, personal de apoyo al baño, rampas, sillas anfibias, vestuarios y aseos accesibles.

• Playa del Aguilar (Muros del Nalón): silla anfibia (solicitarla al servicio de salvamento), plazas de aparcamiento, rampa, aseos accesibles, mesas adaptadas en el área recreativa al lado de la playa.

• Playa de Rodiles (Villaviciosa): bandera azul, pasarelas, sillas anfibias y muletas, personal técnico y voluntarios para el apoyo en el acceso al baño.