Los grupos parlamentarios piden que la ministra Aagesen y tres exconsejeros declaren en la comisión de Cerredo

La Voz

ASTURIAS

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen Diego Radamés | EUROPAPRESS

La comisión prevé un año de trabajo y pedirá actas, permisos, expedientes sancionadores y correos entre dirigentes y empresarios de la mina

16 jun 2025 . Actualizado a las 20:07 h.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y a los exconsejeros de Industria Belarmina Díaz, Nieves Roqueñí y Enrique Fernández son algunos de los comparecientes propuestos por los grupos parlamentarios para que declaren en la comisión encargada de investigar en la Junta General el accidente que costó la vida a cinco trabajadores en la mina de Cerredo.

El plazo de los partidos políticos para presentar su propuesta de asistentes a este órgano ha finalizado este lunes, aunque la lista podrá ser ampliada en función de la nueva información que se vayan recibiendo en el transcurso de la comisión parlamentaria.

Todos los grupos de la Junta General han coincidido en solicitar la presencia de Belarmina Díaz, Nieves Roqueñí y Enrique Fernández, los tres responsables políticos al frente de la cartera de Industria durante los gobiernos de Adrián Barbón, si bien el PSOE únicamente ha planteado que sea la primera la que acuda al hemiciclo, junto al exviceconsejero Isaac Pola. El grupo socialista también ha propuesto la asistencia del actual titular de Industria, Borja Sánchez, y del exdirector general de Industria y Minería, Mauro Rodríguez, así como de varios jefes de servicios y de funcionarios de las direcciones generales con competencias en la materia.

Entre los comparecientes propuestos por los partidos destacan el director facultativo de Blue Solving, José Antonio Fernández; el administrador único de la empresa Blue Solving, Adrián Rodríguez; y la administradora única y el apoderado de la empresa Combustibles Asturiana y Leonesa, Ana María Rodríguez y Jesús Manuel Rodríguez, el administrador de Promining, Miguel Faustino Martínez, y el empresario minero Victorino Alonso.

El PP también ha propuesto que acudan los consejeros del actual gobierno asturiano, Borja Sánchez, Alejandro Calvo y Marcelino Marcos, y que se cuente con la presencia de la ministra Sara Aagesen, como también reclaman Vox y la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé. Los populares han pedido que acudan al órgano trabajadores heridos en la explosión de la mina de Cerredo y un amplio número de agentes de Medio Natural y trabajadores con competencias en minería y energía.

Exministra y alcaldes

Por su parte, Vox ha pedido que el presidente del Principado, Adrián Barbón, informe sobre las gestiones desarrolladas en el ejercicio de sus competencias en relación al Grupo Cerredo y que, además de la ministra Aegesen, comparezca su antecesora en el cargo, la actual vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera.

Desde las filas de Convocatoria por Asturies-IU solicitan, entre otros, la presencia de varios alcaldes de comarcas mineras, como el de Degaña, Óscar Ancares; de Ibias, Gemma Álvarez; y de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella. Entre la lista de comparecientes del diputado de Foro Adrián Pumares se encuentra la directora general de Participación Ciudadana, Nuria Rodríguez.

La parlamentaria del grupo mixto, Covadonga Tomé, quien ha asumido la presidencia de la comisión de investigación, ha añadido a esta lista a Judit Carreras, Laura Martín y a Patricia de Las Morenas que han ostentado diferentes cargos en el Instituto de Transición Justa, y también a un trabajador herido en un accidente minero en 2022 en la mina de Cerredo. Tomé ha señalado que el objetivo de la presencia de los comparecientes es que aporten información «veraz» para «conocer qué pasó realmente» en la explotación minera.

Petición de información

La pasada semana se cerró el plazo del que disponían los grupos parlamentarios para recabar la información que consideran necesaria para poder trabajar durante los próximos doce meses.

Entre los documentos solicitados se encuentran todas las actas de las inspecciones llevadas a cabo en la mina desde 2021, copias de las autorizaciones, permisos y licencias concedidos a los propietarios, los contratos de compraventa de carbón, los expedientes sancionadores de los que fue objeto o el protocolo que hay vigente en el servicio de minería para realizar inspecciones. Relaciones de encuentros y de los correos electrónicos entre dirigentes de la consejería con los empresarios de la mina, también se encuentran entre algunas de las decenas de documentos requeridos.

Asimismo, se han reclamado las denuncias relacionadas con la mina recibidas en el Servicio de Atención Ciudadana desde el año 2022 o una relación detalla de las inspecciones y permisos otorgados a minas en actividad. La comisión de investigación ha acordado habilitar el mes de julio para agilizar unos trabajos que prevé que se prolonguen durante un año.