Alquiler por menos de 630 euros con pago y cuidado garantizado al propietario: así abordará Asturias el problema en vivienda

Nel Oliveira
Nel Oliveira REDACCIÓN

ASTURIAS

F. Sotomonte

El programa «Alquilámoste», enfocado a sacar al mercado viviendas vacías, asegura el pago mensual a los arrendatarios aunque el inquilino no quisiera abandonar el piso y cubriría todos los desperfectos más allá del uso normal

17 jun 2025 . Actualizado a las 12:09 h.

Máximas garantías para los propietarios asturianos a través del programa «Alquilámoste», enfocado a regular el problema de vivienda en la región sacando al mercado el mayor número de inmuebles que actualmente se encuentren vacíos. Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y aumentar la oferta de alquiler, esta iniciativa ofrece a los propietarios la posibilidad de ceder su inmueble a la Administración a cambio de un alquiler mensual garantizado. El decreto para llevar a cabo este programa acaba de salir a información pública. Pero ¿qué exige el Principado a propietarios e inquilinos para participar en el programa? ¿Quién puede acceder a una de estas viviendas, bajo qué condiciones y qué garantías se ofrecen a todas las partes?

Lo primero de todo, para formar parte de «Alquilámoste», las viviendas deben estar vacías —es decir, no ser residencia habitual de ninguna persona ni estar ocupadas por terceros—, no estar sometidas a protección pública y constar registradas en el Catastro. Además, deben estar situadas en núcleos urbanos y preferentemente en edificios de viviendas colectivas, aunque se aceptan unifamiliares en casos justificados. El estado de conservación debe ser adecuado, sin patologías estructurales ni humedades, y contar con una superficie de entre 30 y 150 metros cuadrados. En cuanto al equipamiento, se exige cocina con muebles bajos, encimera, fregadero, campana extractora, horno y vitrocerámica; y baño con inodoro, lavabo con espejo y ducha o bañera con mampara. También deben disponer de calefacción y agua caliente sanitaria, instalación eléctrica conforme a la normativa, portero automático, y ventanas y puertas exteriores en buen estado.

¿Qué documentación debe presentar el propietario?

El propietario debe presentar su identificación, el título de propiedad inscrito, nota simple actualizada, certificado de cargas, recibo del IBI, certificado energético (si lo tiene), y acreditar estar al corriente de pagos de comunidad y suministros. Asimismo, debe ceder el uso de la vivienda por un máximo de siete años y cuatro meses, mantener el pago de los gastos de comunidad durante ese tiempo y permitir que VIPASA (la empresa pública de vivienda que gestiona el programa) actúe en su nombre para formalizar contratos y gestionar suministros. Al finalizar el alquiler, recibirá la vivienda en el mismo estado, salvo el desgaste ordinario. Cobrando en todo momento el alquiler independientemente de las pretensiones del inquilino.

¿Quién puede acceder como inquilino?

El programa está destinado a personas físicas o unidades de convivencia cuyos ingresos ponderados se sitúen entre 2 y 7,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). No podrán acceder quienes ya sean titulares de una vivienda en Asturias, salvo que acrediten que no pueden usarla por razones justificadas (estar arrendada, en mal estado, lejos del lugar de trabajo, o compartida con otros propietarios). Uno de los pilares del programa es garantizar precios de alquiler asequibles. La renta se calculará aplicando una reducción mínima del 10% respecto al canon que VIPASA paga al propietario, con un tope máximo de 700 euros mensuales. Por tanto, ningún alquiler superará los 630 euros. Además, se establece que la renta final no podrá superar el 30% de los ingresos ponderados de la unidad de convivencia, lo que introduce un límite adaptado a la capacidad económica del inquilino.

Además de destinar la vivienda a residencia habitual, el inquilino asumirá los costes de suministros y deberá firmar el contrato junto con los demás miembros con ingresos del hogar. En caso de rechazar tres ofertas de vivienda sin causa justificada, podrá ser excluido del programa durante seis meses, una medida que busca evitar rechazos sistemáticos y acelerar el proceso de adjudicación. Todo el proceso será gestionado por la empresa pública VIPASA, que se encargará de seleccionar las viviendas, formalizar los contratos con propietarios y arrendatarios, encargarse del mantenimiento de los inmuebles y abonar el canon mensual al propietario. VIPASA también será responsable de realizar las reparaciones necesarias al finalizar el usufructo si la vivienda presenta deterioros superiores al desgaste habitual.