Oposiciones de Educación en Asturias 2025: fechas, sedes, pruebas y las claves del proceso

Sergio Muñoz Solís
Sergio M. Solís REDACCIÓN

ASTURIAS

Un aula antes de un examen de oposiciones
Un aula antes de un examen de oposiciones

En total, más de 8.000 aspirantes optan a alguna de las 770 plazas convocadas entre las 51 especialidades

18 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El próximo sábado 21 de junio dará comienzo el proceso selectivo más esperado por cientos de docentes en Asturias: las oposiciones al cuerpo de profesores de Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas y especialistas de Formación Profesional. La Consejería de Educación ha publicado una guía detallada con toda la información esencial para los aspirantes, desde la estructura de las pruebas hasta las sedes, el material necesario y los criterios de valoración.

Pueden participar tanto personas que deseen ingresar por primera vez al cuerpo docente como funcionarios en activo que quieran adquirir nuevas especialidades. La guía recalca la importancia de verificar la admisión definitiva en los listados publicados en el portal Educastur. En total, serán más de 8.000 aspirantes quienes optarán a alguna de las 770 plazas convocadas entre las 51 especialidades.

El proceso se desarrollará en dos jornadas clave: sábado 21 de junio y sábado 28 de junio. El primer día tendrá lugar la parte B, consistente en el desarrollo por escrito de un tema teórico elegido entre varios extraídos al azar. El segundo sábado se realizará la parte A, una prueba práctica vinculada a la especialidad. Ambas se desarrollarán en los centros sede distribuidos por todo el territorio asturiano: desde el IES Bernaldo de Quirós en Mieres hasta el CIFP Hostelería en Gijón, pasando por múltiples institutos y conservatorios de Oviedo, Avilés, Langreo o Pola de Siero, entre otros.

Los llamamientos serán únicos y excluyentes: quien no comparezca quedará automáticamente fuera del proceso, incluso si sólo falta a una parte. La prueba escrita seguirá el sistema de plicas para garantizar el anonimato. El tribunal entregará al aspirante todo el material necesario: hojas de examen, sobres y documentos identificativos. En la parte práctica, se prohíbe expresamente el uso de dispositivos electrónicos con conexión inalámbrica, tales como teléfonos móviles o relojes inteligentes.

De hecho, la guía advierte de que los tribunales «podrán comprobar en cualquier momento que las personas aspirantes no disponen de aparatos de escucha, sistemas de visión electrónicos o mecanismos similares. En este sentido, no se permiten peinados o gorras que puedan impedir la visión directa de estos dispositivos». Cualquier intento de fraude será motivo de exclusión inmediata.

Superada la primera fase, los aspirantes deberán entregar una programación didáctica en formato PDF, sin protección, a través de una memoria USB. Esta entrega será firmada electrónicamente por el tribunal. A continuación, tendrá lugar la segunda prueba, en la que se deberá defender oralmente la programación y presentar una unidad didáctica. Para esta parte sí se permite el uso de material auxiliar y dispositivos electrónicos, siempre bajo responsabilidad del candidato.

Los criterios de valoración se publicarán previamente para cada especialidad en el portal de Educastur. La evaluación se basa en la coherencia, estructura, adecuación curricular y competencias didácticas. La nota final dependerá del rendimiento en ambas pruebas. En el caso de los accesos 3, 4 y 5 —reservados para supuestos específicos de promoción interna o acceso desde otros cuerpos—, las pruebas tienen sus propias características y tiempos.

La guía oficial insiste en la importancia de estar bien informado, ser puntual, llevar el material necesario, mantener la calma y confiar en uno mismo. Se recomienda consultar con antelación el plan de acceso correspondiente a cada especialidad, que incluye ubicación, horarios, aulas y normas de entrada. Toda la información oficial está disponible en www.educastur.es. Además, se puede acceder al área personal de calificaciones y convocatorias a través de profesorado.asturias.es con sistema Cl@ve.