El HUCA consolida una técnica pionera para tratar aneurismas complejos de aorta

La Voz

ASTURIAS

Los doctores Manuel Alonso y Francisco Álvarez Marcos, del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del HUCA
Los doctores Manuel Alonso y Francisco Álvarez Marcos, del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del HUCA Principado de Asturias

El procedimiento combina la impresión 3D con cirugía endovascular mínimamente invasiva, de modo que permite adaptar las endoprótesis convencionales a la anatomía específica de cada paciente

31 jul 2025 . Actualizado a las 20:44 h.

El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha logrado consolidar con éxito una técnica pionera para tratar aneurismas complejos de aorta. La técnica combina la impresión 3D con cirugía endovascular mínimamente invasiva, de modo que permite adaptar las endoprótesis convencionales a la anatomía específica de cada paciente, ha informado este jueves el Gobierno del Principado.

Los aneurismas de aorta abdominal que afectan a las ramas arteriales que irrigan órganos vitales como el hígado, los riñones o el intestino son especialmente difíciles de tratar. Afectan a un porcentaje de entre el 4% y el 8% de los hombres mayores de 65 años y, aunque pueden abordarse mediante cirugía abierta, esta opción se reserva generalmente para pacientes jóvenes y con bajo riesgo quirúrgico.

La alternativa menos invasiva, el tratamiento endovascular, no siempre es viable, ya que hasta un 10 por ciento de los casos no pueden tratarse con prótesis estándar debido a la complejidad anatómica de la zona afectada. Para estos casos complejos, el equipo liderado por el doctor Manuel Alonso ha desarrollado una técnica que permite personalizar las endoprótesis.

A partir de estudios de imagen como los escáneres, se genera una réplica exacta en 3D de la aorta del paciente y sobre esta maqueta se realizan con precisión milimétrica los orificios necesarios en la prótesis para que se ajuste perfectamente a los vasos viscerales implicados. Además, este diseño se valida con una plantilla en papel del esqueleto de la prótesis, lo que minimiza errores y garantiza un ajuste óptimo.

El resultado es una endoprótesis modificada por el propio equipo médico, funcionalmente equivalente a las fabricadas a medida por la industria, pero con mayor rapidez y menor coste. En la mayoría de los casos, la intervención se realiza de forma percutánea, sin incisiones, y dura menos de tres horas.

El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del HUCA realiza más de mil intervenciones quirúrgicas al año, de las cuales más de un centenar están relacionadas con enfermedades de la aorta. El HUCA es un centro de referencia nacional y recibe a pacientes de otras comunidades para procedimientos complejos, tanto abiertos como endovasculares, informa Efe.