Un jefe de servicio, en la comisión del accidente de la mina de Cerredo: «Las denuncias se tramitan afecte a quien afecte»

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Reunión este jueves en la Junta General de la comisión parlamentaria de investigación del accidente de la mina de Cerredo, en el que el pasado 31 de marzo perdieron la vida cinco trabajadores a causa de una explosión
Reunión este jueves en la Junta General de la comisión parlamentaria de investigación del accidente de la mina de Cerredo, en el que el pasado 31 de marzo perdieron la vida cinco trabajadores a causa de una explosión J.L.Cereijido | EFE

Tenía conocimiento de que se habían levantado actas relacionadas con la mina de Cerredo, pero que no participó en su tramitación

31 jul 2025 . Actualizado a las 17:23 h.

El jefe de servicio de Agentes Ambientales del Principado, Jaime Marcos, ha asegurado ante la comisión parlamentaria que investiga el accidente que costó la vida a cinco trabajadores de la mina de Cerredo el pasado marzo, que ninguna denuncia que llega a sus manos se queda sin tramitar «afecte a quien afecte» y que no conoce a ningún funcionario que dé carpetazo a un asunto sin más.

Marcos, que hoy cumplía su último día de trabajo tras 39 años de servicio en la administración, había sido citado porque, tras la explosión mortal de grisú registrada en el nivel tercero de la mina de Cerredo, se hicieron públicas actas y denuncias de un particular, una empresa minera y agentes de Medio Natural en las que advertían de que se estaba sacando carbón, pese a que la empresa titular carecía de permiso para hacerlo.

El jefe de servicio ha reconocido que tenía conocimiento de que se habían levantado actas relacionadas con la mina de Cerredo, pero que no participó en su tramitación, salvo en el caso de una denuncia por la apertura de una zanja en la que propuso que se abriese un expediente sancionador.

Asimismo, ha asegurado que «nunca nadie» le llamó al teléfono para decirle que tenía un problema que resolver en Degaña o para interesarse por los controles que se hacían sobre la mina, aunque también ha reconocido que las casi cuatro décadas que lleva trabajando para la administración alguna vez vio «algo raro» que no desveló por considerarlo un secreto profesional.

Encargado de las relaciones con la Guardia Civil y la Fiscalía, ha asegurado ser «muy expeditivo» por lo que, «si hay una denuncia, se tramita, afecte a quien afecte» y que en el caso de Cerredo todo se tramitó en tiempo y forma. Ha reconocido que nunca le informaban de la resolución de los expedientes o denuncias, a no ser que él se interesara por ellos, porque él se encargaba solo de recoger las denuncias, leerlas, procesarlas y hacer un informe o propuestas antes de enviarlas al servicio jurídico correspondiente.

No obstante, ha dicho que sería «fantástico» y ayudaría que pudiesen conocer como concluyen y que debería rebajarse el nivel de interinidad en un servicio que, en su opinión, precisa de una mayor plantilla.

Coordinador de técnicos

Ante la comisión ha comparecido también Jaime Martín Herrero, que ejerció como responsable técnico de la comarca suroccidental en el Servicio de Montes del Principado entre 2018 y 2022, y cuya firma aparece en un expediente en el que se pide información adicional a un representante de Combayl, la empresa que entonces tenía lo derechos sobre la mina de Cerredo, ante la solicitud que había hecho para la ocupación de una finca en un monte público.

Martín, que en la actualidad ejerce como coordinador de técnicos, ha dicho no recordar ese expediente y ha asegurado que en su puesto no tiene competencias en la tramitación de actas o denuncias de ocupación ni las conocía.

Asimismo, ha señalado que en la última visita que hizo a la mina de Cerredo entre 2019 y 2020 vio chatarra, vagonetas, restos de barracones y un montón de restos de la actividad que hubo en su día, pero que no encontró ni un coche de empresa ni actividad. 

No obstante, según recoge Efe, ha asegurado que quien más sabe de la zona es el guarda que redactó en 2023 un acta en el que se alertaba de la posible extracción de carbón en la mina, pese a que la empresa carecía de autorización, a quien conoce y de quien dijo que «es bastante tajante».

Asimismo, ha respaldado el sistema informático con el que trabajan desde 2022 y que ha calificado de «herramienta fundamental» que permite dejar rastro de todos los expedientes, desde su inicio hasta su resolución, con fechas y firmas que no se pueden modificar, algo que sí podía hacerse con los expedientes que se tramitaban en papel.