Los menores de 25 años, el grupo donde más crecen las contrataciones en Asturias

Sergio Muñoz Solís
Sergio M. Solís REDACCIÓN

ASTURIAS

F. Sotomonte

Sin embargo, buena parte del empleo juvenil sigue concentrándose en sectores de baja cualificación y en modalidades contractuales menos estables

04 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La contratación de los menores de 25 años en Asturias experimentó en 2024 el mayor crecimiento entre todos los grupos de edad, con un incremento del 9,11 % respecto al año anterior. Así lo recoge el Informe del Mercado de Trabajo de Asturias elaborado por el Servicio Público de Empleo, que analiza el comportamiento del empleo, el paro y la contratación en la región.

El dato cobra aún más relevancia si se contextualiza en la estructura demográfica asturiana. Con una tasa de envejecimiento del 57 %, la más alta de España, y un índice de recambio que apenas garantiza una sustitución del 50 % de los trabajadores que se jubilan, la activación laboral de los jóvenes no es solo deseable, sino imprescindible.

No obstante, hay un matiz clave: buena parte del empleo juvenil sigue concentrándose en sectores de baja cualificación y en modalidades contractuales menos estables. Tal como señala el informe, las ocupaciones más contratadas continúan siendo camareros, personal de limpieza, peones industriales y vendedores en tiendas. Son empleos de fácil acceso, pero que en muchos casos adolecen de alta rotación y escasa progresión profesional.

El aumento de la contratación juvenil se produce en un contexto general de crecimiento del empleo en la provincia. El número total de contrataciones comunicadas durante el año fue de 245.656, lo que supuso un incremento del 1,77 % respecto a 2023. La ratio de rotación se situó en 2,19 contratos por persona, ligeramente superior al año previo. Por grupos de edad, el mejor comportamiento se observa entre los 16 y 24 años, mientras que en los tramos de 35 a 44 años se produjo un descenso y en el de 45 a 54 años, un estancamiento.

Los datos del informe reflejan que la contratación sigue mostrando los efectos de la reforma laboral, con un crecimiento de las modalidades temporales (3,32 %) y un descenso de las indefinidas (-1,45 %). Entre las temporales, la jornada parcial fue la que más creció, con un 4,89 %, y en conjunto, los contratos a tiempo parcial representaron el 34,94 % del total. La presencia femenina es especialmente relevante en este tipo de contratación: el 44,67 % de las mujeres contratadas lo fueron a jornada parcial, frente al 24,55 % de los hombres.

El documento también muestra que la contratación en Asturias continúa concentrada en el sector servicios, que acumuló el 82,55 % de los contratos de 2024. En términos porcentuales, el sector industrial fue el que más creció, con un 11,91 % de incremento, mientras que la construcción registró un descenso.

El impulso de la contratación juvenil se enmarca en un contexto laboral de mejora de los principales indicadores. La tasa de paro provincial descendió hasta el 8,09 %, 2,52 puntos por debajo de la media nacional, y el paro registrado cerró el año con 53.180 personas, un 7,31 % menos que en diciembre de 2023. Además, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social alcanzó las 385.841, con un crecimiento interanual del 1,91 %.