Planes con niños para disfrutar el verano en Asturias

ASTURIAS

Acuario de Gijón
Acuario de Gijón

Opciones variadas para todas las edades que combinan entretenimiento, cultura y contacto con la naturaleza

09 ago 2025 . Actualizado a las 09:34 h.

Asturias cuenta con una amplia oferta de actividades pensadas para el público infantil. Desde experiencias en la naturaleza hasta talleres creativos y visitas guiadas, la región ofrece opciones variadas que se adaptan a todas las edades e intereses, promoviendo tanto la diversión como el aprendizaje. Estas son algunas de las actividades que los más pequeños pueden disfrutar durante el verano:

Bioparc Acuario y el Jardín Botánico Atlántico de Gijón

La ciudad de Gijón es un destino ideal para pasar un día en familia, con propuestas que combinan educación, entretenimiento y naturaleza. Dos visitas imprescindibles para quienes tienen niños son el Bioparc Acuario de Gijón y el Jardín Botánico Atlántico.

El Bioparc Acuario de Gijón ofrece un recorrido por 60 acuarios de agua dulce y salada, en los que se reproducen 12 ecosistemas diferentes, desde el Cantábrico hasta el Caribe, pasando por el océano Índico, los grandes lagos africanos o el Mediterráneo. Más de 4.500 animales y 410 especies habitan este espacio que suma más de dos millones de litros de agua.

Además, el acuario cuenta con un completo programa de actividades infantiles como «Acuarista por un día», «Durmiendo con tiburones», «Yoga infantil», o talleres como Robotix bajo el mar y Experto en Medusas. Todas ellas tienen un enfoque didáctico y de sensibilización ambiental, convirtiendo la visita en una experiencia tan divertida como educativa.

 Personas observan uno de los tanques del Bioparc Acuario de Gijón
Personas observan uno de los tanques del Bioparc Acuario de Gijón Juan González | EFE

Por su parte, el Jardín Botánico Atlántico es un auténtico museo vegetal al aire libre. Con 19 hectáreas de flora autóctona y de regiones atlánticas, permite recorrer espacios tan variados como el Jardín Histórico de La Isla, la Carbayera de El Tragamón o la Aliseda del río Peñafrancia. También alberga una casería tradicional asturiana y una divertida zona infantil: el Bosque del Cuélebre, donde la mitología asturiana cobra vida, junto a un original laberinto de laurel.

Descenso en canoa

Si buscas una actividad diferente, divertida y en contacto con la naturaleza, los descensos en canoa por los ríos asturianos son una opción perfecta para compartir con los más pequeños. 

Aunque el descenso del Sella es el más famoso, existen alternativas menos masificadas y especialmente adecuadas para niños, como los tramos suaves del río Deva, el río Eo o el río Polea, en el valle de Navia. Estas rutas fluviales ofrecen aguas tranquilas, ideales para quienes se inician en el piragüismo y no requieren experiencia previa. De hecho, algunos trayectos pueden hacerse incluso sin monitor.

Para las familias más atrevidas, el río Nalón, a su paso por Pravia, brinda una experiencia más intensa pero igualmente segura, que permite conocer de cerca la naturaleza que rodea la cuenca minera.

La mayoría de las empresas que ofrecen este servicio disponen de material adaptado para niños, incluyendo chalecos salvavidas y canoas dobles o triples, y garantizan una experiencia segura, divertida y educativa para todas las edades.

Descenso de un río en canoa
Descenso de un río en canoa JUANJO ARROJO

Granja Escuela Marinas

Situada en un entorno natural privilegiado, la Granja Escuela Marinas ofrece una experiencia que combina creación artística, deporte, contacto con los animales y educación medioambiental.

Los niños podrán explorar su lado más creativo a través de actividades como dibujo, pintura, cerámica, cocina, teatro, reciclaje, grabado, estampación, música y expresión corporal. Todo ello al aire libre.

Los apasionados del deporte también encontrarán su lugar en las instalaciones del centro, donde pueden practicar natación, tenis, fútbol, baloncesto, voleibol, béisbol, ping-pong o bádminton, entre otros.

Y para quienes les guste la naturaleza, la granja escuela propone un acercamiento respetuoso y educativo al medio rural: cuidado de animales, visitas al huerto y al invernadero, itinerarios por el bosque, talleres de flora y fauna, y elaboración de cuadernos de campo.

Granja Escuela Marinas (Las Regueras)
Granja Escuela Marinas (Las Regueras) Turismo Asturias

Ecomuseo Minero «Valle de Samuño»

En La Nueva, Langreo se encuentra uno de los espacios más originales y didácticos del verano para toda la familia: el Ecomuseo Minero «Valle de Samuño». Aquí, los niños podrán sentirse mineros por un día, explorando un entorno real que fue epicentro de la actividad minera asturiana.

El museo está ubicado en el Pozo San Luis, un conjunto de patrimonio industrial que conserva el castillete, la sala de máquinas y otros elementos históricos en perfecto estado. Es una oportunidad única para que grandes y pequeños comprendan cómo era el trabajo en las minas y su importancia en la historia de Asturias.

El punto culminante de la visita es, sin duda, el viaje en tren minero, que recorre una antigua galería hasta llegar al corazón de la mina.

Ecomuseo Minero «Valle de Samuño»
Ecomuseo Minero «Valle de Samuño» Turismo Asturias

Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo

Ubicado en Ribadesella, el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo es una parada obligatoria para quienes quieran adentrarse en el mundo del arte paleolítico. Este centro permite conocer en profundidad las pinturas de la Cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad, incluidas aquellas que no pueden verse durante la visita física a la cueva.

Además de las impresionantes recreaciones de las pinturas, el centro incluye utensilios, herramientas y objetos prehistóricos hallados en la gruta, y ofrece una completa explicación sobre quiénes fueron sus descubridores, cómo se produjo el hallazgo y qué secretos esconde la geología del macizo de Ardines.

Pero sin duda, quienes más disfrutarán son los niños. El centro organiza actividades y talleres especialmente pensados para el público infantil, donde los más pequeños podrán jugar, aprender y experimentar con la vida cotidiana de nuestros antepasados: desde pinturas rupestres hasta técnicas primitivas de caza o creación de herramientas.