El PP denuncia «falta de diligencia» del Gobierno del Principado con la regla de gasto
ASTURIAS

El diputado popular, Andrés Ruiz, critica que el Ejecutivo asturiano está cayendo en una «absoluta contradicción al afirmar que el cumplimiento del techo de gasto se corregirá por sí mismo»
02 ago 2025 . Actualizado a las 12:51 h.El diputado del PP Andrés Ruiz ha advertido este sábado de que el Gobierno del Principado «no está gestionando de forma diligente» la regla de gasto, según los datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que apuntan que la comunidad «puede incumplirla» en 2025 y 2026.El parlamentario popular ha criticado que el Ejecutivo asturiano está cayendo en una «absoluta contradicción al afirmar que el cumplimiento del techo de gasto se corregirá por sí mismo», mientras la AIReF alerta de que «el gasto computable aumentará un 4,9% y un 4,6% en 2025 y 2026, respectivamente».
Ruiz ha señalado que la AIReF sostiene que el Plan Económico Financiero «no contiene medidas correctivas ni actuaciones explícitas que sustancien la correción en el ejercicio y el siguiente y mantengan el gasto computable en una senda de cumplimiento en el futuro», ha explicado Ruiz. El diputado también ha criticado el uso de la modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para «confundir» a la población.
«Dicen que se dejarán de recaudar más de 100 millones de euros, cuando el impacto presupuestario de esta reforma es de apenas 30 millones y se sentirá a partir de 2027», ha señalado Ruiz, quien ha añadido que la Consejería de Hacienda «conoce bien cuándo y cómo será el impacto presupuestario, pero trata de confundir para no asumir la responsabilidad de incumplir la regla de gasto».
El diputado ha recalcado que el pacto alcanzado en educación tiene la mayor parte de su gasto comprometido a partir del año 2027, «debido a la necesidad de estabilizar las cuentas regionales». Además, ha afirmado que el Gobierno está «dilatando mejoras en el personal de bienestar social y sanitario», porque no puede asumir «ningún acuerdo laboral de calado por culpa de este incumplimiento financiero».
En este punto, el diputado ha defendido la propuesta del PP de aprobar un crédito extraordinario para abordar las mejoras salariales y materiales en el ámbito educativo. «El Gobierno de Barbón lo rechazó sin dar explicación alguna. Ahora vamos conociendo la razón: no lo aceptaron porque no podían comprometerse por culpa de este incumplimiento de la regla de gasto», ha dicho. El PP ha pedido al consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, que «cuente la realidad a los asturianos tal y como es» y que informe sobre los «ajustes concretos que harán para volver a la senda de la estabilidad», informa Efe.