
Un recorrido por las celebraciones que reúnen a vecinos y visitantes en torno a los productos más emblemáticos de la región
06 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En Asturias, el verano es una época en la que la gastronomía ocupa un lugar central en la vida social y cultural. Durante los meses de julio y agosto, buena parte del territorio se llena de celebraciones que rinden homenaje a los productos más representativos de la cocina asturiana, desde carnes y pescados hasta quesos, sidra y preparaciones tradicionales.
Muchas de estas fiestas tienen décadas de historia y forman parte del calendario festivo de sus municipios, con la participación activa de vecinos, productores y visitantes. Son espacios de encuentro donde se puede degustar comida local, conocer formas de elaboración tradicionales y disfrutar de actividades populares. A continuación, un recorrido por algunas de las propuestas más destacadas del calendario gastronómico asturiano durante el verano:
Fiesta de la Sidra, Nava
Cada mes de julio, Nava se transforma en el epicentro de la sidra asturiana. Durante los días 11 al 14, esta villa del centro de Asturias acoge a miles de visitantes que llegan para rendir homenaje a la bebida más representativa del Principado.
Concursos de escanciadores y degustaciones gratuitas de sidra
El ambiente en las calles es inconfundible: pasacalles, actuaciones folclóricas, muestras de canciones de chigre y conciertos nocturnos. El festival incluye concursos de escanciadores, degustaciones gratuitas de sidra —donde los productores reparten miles de botellas al público— y exhibiciones del arte del escanciado. Además, no faltan los puestos con productos típicos, mercadillos, folclore y actividades para toda la familia.
El festival también tiene su lado didáctico: el Museo de la Sidra, ubicado en el centro de Nava, ofrece durante estos días visitas especiales, talleres y catas para quienes quieran adentrarse aún más en el mundo de la manzana.
Uno de los pilares del evento son los concursos de sidra, donde se premian las mejores elaboraciones en diferentes categorías: naturales, de nueva expresión y derivados de la manzana. El domingo 13 destaca el prestigioso Concurso Internacional de Escanciadores, en la plaza Manuel Uría, además de la famosa «Comida en la Calle», que llena el centro de Nava de mesas, familias y gaitas. Todo ello, acompañado de un recorrido en el «Tren Sidreru» por varios llagares locales.

Jornadas Gastronómicas de los Tortos del Camino, Oviedo
Del 5 al 14 de julio, Oviedo se convierte en el escenario de una celebración muy especial dedicada a uno de los sabores más tradicionales de Asturias: el torto. Las Jornadas Gastronómicas de los Tortos del Camino rinden tributo al Primer Peregrino y reúnen a numerosos restaurantes de la ciudad que, con creatividad, ofrecen propuestas culinarias donde el torto es protagonista.
Cada establecimiento participante elige libremente la variedad de tortos que presenta, así como la bebida que los acompaña. Los platos están elaborados con ingredientes de primera calidad, representando toda la riqueza gastronómica asturiana. Los precios varían según el local y la propuesta.
Entre los restaurantes que forman parte de esta edición destacan: La Carta de Cimadevilla, Misti Restaurant, Bar Camacho, Dr. Peña, Sublime Food & Drinks, La Quinta de Adri, Casa Amparo, La Gran Taberna, Alterna Sidrería, Sidrería La Pumarada, La Finca, La Manzana Sidrería, Sidrería El Bosque, Jamón Jamón, La Cava de Floro, Doña Concha, La Leyenda del Gallo, El Mono que Lee, La Puerta de Cimadevilla, El Acebo, Llagar Herminio y Terra Meiga.
Fiesta del Cordero, Prau Llagüezos (Lena y Quirós)
Cada primer domingo de julio (este año, el día 6), la pradera del Prau Llagüezos, situada entre los concejos de Lena y Quirós, celebra la Fiesta del Cordero. Este evento destaca por su asado colectivo de corderos, una tradición poco común por sus características y dimensiones, que se realiza al estilo argentino, una técnica llegada a la región gracias a un emigrante asturiano retornado.
La jornada festiva combina el sabor del asado con la música tradicional asturiana, actuaciones de gaiteros, grupos de baile y degustaciones de sidra, además de actividades como la misa de campaña y las carreras de cintas a caballo.

Toneladas de sardinas que se preparan en directo
Festival de la Sardina, Candás
El verano en Asturias tiene una parada imprescindible cada 1 de agosto en Candás. Ese día, la capital del concejo de Carreño celebra el Festival de la Sardina, declarado Fiesta de Interés Turístico, que es el acto central de las fiestas patronales de San Félix.
En cada edición se consumen varias toneladas de sardinas, que se preparan en directo por las peñas y asociaciones locales. El paseo de San Antonio es el punto neurálgico del evento. Allí, los asistentes pueden degustar sardinas a la plancha, en empanada o en tortilla, acompañadas de unos buenos culinos de sidra asturiana. A lo largo del día, charangas, bailes tradicionales y conciertos llenan las calles.
Uno de los momentos más esperados del festival es la entrega del premio a la «Sardina de Oro», que distingue al restaurante o colectivo que haya preparado el plato más sabroso e inspirado. También se entregan las distinciones de Plata y Bronce.
El programa comienza con una misa solemne a las 12:00 horas en la iglesia de San Félix. Después, la fiesta se desborda por las calles con desfiles, grupos folclóricos y actividades al aire libre para todos los públicos. La jornada se cierra con un gran espectáculo de fuegos artificiales y una verbena popular.
Festival Gastronómico del Quesu Casín, Caso
El concejo de Caso acoge el Festival Gastronómico del Quesu Casín, que este 2025 celebrará su 35.ª edición el sábado 30 de agosto. Se trata de un homenaje al que posiblemente sea uno de los quesos más antiguos y peculiares de la Península Ibérica: el quesu Casín, un producto artesano elaborado con leche cruda de vaca y reconocido con la Denominación de Origen Protegida (DOP).
Los asistentes podrán degustar y comprar el queso de los tres productores participantes: Quesería Redes (El Campo), La Corte de Tanes y Ca Llechi (Piloña).
El certamen se celebra al aire libre, junto al Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes y el Mercado de Ganado de El Campu. La jornada comienza con la apertura del mercado tradicional, donde además de los quesos se pueden encontrar otros productos locales como miel, confituras, vino DOP de Cangas, embutidos o repostería artesana. El ambiente se completa con música tradicional, actividades infantiles, talleres gastronómicos y catas comentadas.
Uno de los momentos centrales es el pregón del certamen, que este año correrá a cargo de Carmen Suárez, reconocida experta quesera. Justo después se entregará el premio al mejor Quesu Casín del año.
Récord Guinness de escanciado simultáneo de sidra en la playa de Poniente
Fiesta de la Sidra Natural de Gijón
La Fiesta de la Sidra Natural de Gijón celebra su 34.ª edición con una semana llena de actividades dedicadas a la sidra asturiana, entre el 22 y el 31 de agosto. El Mercadín de la Sidra y la Manzana se instala en la Plaza Mayor y el Puerto Deportivo, con productos de los principales llagares del Principado.
Durante toda la semana se organizan concursos de escanciadores, degustaciones, muestras de folclore asturiano y actividades culturales. Uno de los momentos más destacados es el intento de batir el Récord Guinness de escanciado simultáneo de sidra, que se celebra en la playa de Poniente. También se entregan premios como el Tonel de Oro y el Elogio de Oro.