
Este ensayo se vincula a iniciativas de la NASA que buscan habitar el satélite de la Tierra como plataforma de lanzamiento de futuros viajes interplanetarios
06 ago 2025 . Actualizado a las 17:34 h.La posibilidad de que humanos vivan en los túneles de lava volcánica de la luna será investigada en una de las galerías del pozo Santiago, en la localidad de Aller, como parte de los proyectos de descarbonización de las minas de Asturias, ha informado el consejero de Ciencia, Industria y Empleo del Principado, Borja Sánchez.
El proyecto contempla la recreación de las condiciones de habitabilidad de los túneles existentes bajo la superficie lunar en una de las galerías del pozo hullero, en un ensayo que se vincula a iniciativas de la NASA que buscan habitar el satélite de la Tierra como plataforma de lanzamiento de futuros viajes interplanetarios.
«Parece de ciencia ficción, pero no lo es; se trata de un proyecto a largo plazo impulsado por el Gobierno regional que puede colocar a Asturias a la vanguardia de la investigación aeroespacial», ha afirmado el consejero este miércoles durante el acto de celebración del Día de Hunosa en la 68 Feria Internacional de Muestras de Gijón.
Sánchez ha defendido la reutilización de las minas de Hunosa que están afectadas por el proceso de descarbonización para el desarrollo de proyectos de generación de energías renovables como la biomasa, la geotermia y las instalaciones solares.
El proyecto para recrear un túnel volcánico lunar en el Pozo Santiago es uno de los «más ilusionantes» del programa de políticas de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno asturiano, ha destacado. El consejero ha remarcado la necesidad de «aprovechar en proyectos de innovación» los espacios de las cuencas mineras, que cuentan con miles de kilómetros de galerías bajo tierra, como una oportunidad de desarrollo económico y tecnológico.
La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, que también intervino en el acto, ha valorado el esfuerzo de la sociedad estatal Hunosa en el proceso de descarbonización y ha abogado por una «transición energética justa que no deje a nadie atrás», informa Efe.