Asturias se libra de la ola de calor: las temperaturas máximas serán de 31 grados

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Bañistas en la playa de San Lorenzo, en Gijón
Bañistas en la playa de San Lorenzo, en Gijón Paco Paredes | EFE

Las previsiones apuntan que mañana se activarán alertas por calor extremo en todas las comunidades autónomas, salvo en el Principado

06 ago 2025 . Actualizado a las 10:08 h.

Asturias, uno de los pocos territorios que no se están viendo afectadas por una ola de calor que ha puesto en alerta a trece comunidades autónomas, verá subir hoy los termómetros hasta los 31 grados en Cangas del Narcea, y hasta los 29 en Langreo.

En Oviedo, Avilés y Navia las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apuntan a que este miércoles alcanzarán los 27 grados en las horas centrales del día, uno más de la máxima prevista para Gijón y por encima de los 25 de Llanes. A las 9.00 horas, el mercurio ya había alcanzado los 21,4 grados en Vega de Ario, en el Parque Nacional de Picos de Europa, y durante la madrugada se llegaron a superar los 20 en Mieres y Llanes.

Ayer, la temperatura máxima se registró en San Antolín de Ibias, donde se superaron los 29 grados, mientras que en Pola de Somiedo, Mieres y Tineo se quedaron ligeramente por debajo. En el lado contrario, las mínimas se situaron entre los 10 y 11 grados en los Picos de Europa, y no alcanzaron los 12 en Pajares, Leitariegos o Degaña.

Para hoy, la Aemet prevé en Asturias la presencia de nubes altas en las horas centrales y un ascenso notable de las temperaturas en la mitad meridional de la comunidad, salvo en el litoral, donde no se esperan cambios apreciables respecto al martes.

En el resto del país, zonas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y Canarias se encuentran en aviso naranja (riesgo importante) ante la previsión de que los termómetros se disparen por encima de los 40 grados en muchas áreas durante las horas centrales del día.

En grandes extensiones de las mismas comunidades se ha activado también el nivel de aviso amarillo (riesgo), el mismo que en las comunidades de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana, donde los valores van a ser también muy altos.

Las autoridades sanitarias y los servicios de protección civil han subrayado la importancia, durante estos episodios de calor, de cuidar la salud, de prestar sobre todo atención a las personas vulnerables (mayores, niños, enfermos o embarazadas), a las que trabajan al aire libre, y de seguir las recomendaciones básicas ante el calor, entre ellas la de mantenerse hidratado o evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, además de extremar las precauciones para evitar los incendios forestales.

La ola de calor, según informa Efe, continuará durante los próximos días y las previsiones apuntan que mañana se activarán alertas por temperaturas extremas en todas las comunidades autónomas -salvo Asturias- y en los dos archipiélagos.