Cadasa obtiene un préstamo del Banco Europeo de Inversiones de hasta 67 millones

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Cadasa obtiene un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de hasta 67 millones
Cadasa obtiene un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de hasta 67 millones Principado de Asturias

El apoyo financiero permitirá movilizar una inversión superior a 211 millones para modernizar y reforzar el ciclo integral del agua en Asturias

06 ago 2025 . Actualizado a las 13:48 h.

El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) ha obtenido un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de hasta 67 millones que permitirá financiar actuaciones de modernización y refuerzo del ciclo integral del agua incluidas en el plan de inversiones del organismo para el período 2022-2032.

Con este apoyo financiero se podrá movilizar una inversión superior a 211 millones, con el objetivo de mejorar la capacidad de adaptación del sistema de abastecimiento, garantizar el cumplimiento de las directivas europeas y avanzar en la sostenibilidad ambiental y climática.

Según informa el Gobierno del Principado, la aprobación de este préstamo supone un importante respaldo a las políticas de gestión del ciclo integral del agua del Gobierno de Asturias por parte de una entidad internacional que aplica los estándares más exigentes en sostenibilidad, eficiencia técnica y viabilidad ambiental para la concesión de financiación pública. El aval del BEI no solo garantiza la calidad del proyecto, sino que refuerza la confianza en la planificación y ejecución de las infraestructuras hídricas de la comunidad.

Las actuaciones que se financiarán con el préstamo son el desdoblamiento de la conducción principal del tramo Lieres-Espinierlla, con una inversión de 38,6 millones; la estación de bombeo de agua potable desde la arteria costera a la zona central interior de Asturias, que suma 9,7 millones; la extensión de la infraestructura del consorcio a Valdés, que alcanza los 8,8 millones y la renovación de la arqueta de Pinzales y la reposición del ramal 1 de Pinzales a Mareo, con un coste de 5,1 millones.

Además también se financiará la extensión de la infraestructura del consorcio a Pravia, con 3 millones, la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable de Rioseco, a la que se destinarán 36,9 millones y la ampliación del ámbito territorial del sistema de abastecimiento central de Asturias mediante las arterias Oriental y Bajo Nalón, que alcanza los 109 millones.

Además, la comisión delegada de Cadasa, presidida por el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, aprobó el proyecto de digitalización del saneamiento en la aglomeración urbana de Avilés, que cuenta con una inversión de 2,9 millones cofinanciada con fondos europeos Next GenerationEU.

La actuación permitirá aplicar tecnologías inteligentes en 21 aliviaderos, 12 estaciones de bombeo y dos arquetas, para medir, controlar y predecir en tiempo real la calidad y cantidad de agua residual transportada. También se optimizarán los sistemas de control del caudal y calidad en la depuradora de Maqua. Esta iniciativa se enmarca en el programa D'AUA, que suma en total 6,5 millones del Perte de Digitalización del ciclo del Agua.

Por otra parte la comisión autorizó la renovación del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Villayón para ejecutar obras en el entorno del embalse de Arbón, una infraestructura estratégica para el suministro de agua potable a más de 30.000 personas del occidente.

El acuerdo contempla la remodelación de las instalaciones de abducción del sistema de abastecimiento de Llandequintá, con una inversión de 169.434 euros. Cadasa ejecutará las obras, mientras que el ayuntamiento facilitará los terrenos necesarios, informa Europa Press.