Asturias ve «fundamentales» las renovables para garantizar el futuro industrial

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El viceconsejero de Industria señala que es imperativo un respaldo a los sistemas de almacenamiento de energía

07 ago 2025 . Actualizado a las 16:17 h.

El viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, ha asegurado este jueves que la disponibilidad de más fuentes de energía y de nuevas infraestructuras de transporte y distribución son factores «fundamentales» para atender las necesidades de la industria y de los nuevos proyectos de inversión que se están planteando en Asturias.

Campo ha hecho estas declaraciones durante la clausura del encuentro con los ingenieros técnicos industriales en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma). En este sentido, ha abundado en la idea de que, para avanzar en la «necesaria» electrificación de la economía se necesita, sin duda, energía renovable para garantizar la «estabilidad, la calidad y precios competitivos de la electricidad», tanto para las empresas que ya operan en la región como para los nuevos proyectos que se van a instalar en los próximos años.

Para Campo, esta necesidad pasa «inevitablemente» por nuevas infraestructuras como la subestación de Cardoso, en Carreño, actualmente en periodo de información pública, y nuevas líneas que permitan cubrir la demanda energética de un nuevo modelo económico «descarbonizado, pero intensivo en consumo de energía».

A la vez, ha añadido, es imperativo un respaldo a los sistemas de almacenamiento de energía y a nuevas fuentes de energías renovables, bien mediante repotenciación de los parques eólicos ya existentes o con nuevos complejos.

En su intervención, el viceconsejero ha resaltado que la descarbonización y la transformación tecnológica son una oportunidad para Asturias y para su industria y que, si bien estos procesos son complejos, contribuirán a la generación de «actividad, riqueza y empleo y a la mejora de la competitividad empresarial».

Además, Campo ha destacado la contribución de la ingeniería al desarrollo económico de España y de Asturias, en un año en el que se celebran los 175 años del inicio de los estudios de ingeniería industrial en España, informa Efe.