Más de un centenar de productores de faba verán compensada la mala cosecha: estas son las ayudas que recibirán

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Plantación de Faba Asturiana IGP
Plantación de Faba Asturiana IGP

Los fenómenos meterológicos adversos causaron un descenso del 60% en la producción respecto a temporadas anteriores

07 ago 2025 . Actualizado a las 14:41 h.

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha anunciado hoy que su departamento destinará 568.365 euros a paliar los daños sufridos por las cosechas de faba asturiana y verdina en la temporada 2024-2025, a causa de fenómenos meteorológicos adversos.

Marcos, que ha clausurado en Luarca la asamblea general del consejo regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Faba Asturiana, ha precisado que los fondos se abonarán en las próximas semanas y beneficiarán a 115 agricultores que solicitaron esta línea extraordinaria del Ejecutivo para respaldar al sector.

En concreto, recibirán ayudas 90 explotaciones de faba y 25 de verdina, con importes de 2.200 y 2.000 euros por hectárea, respectivamente. Estas partidas buscan compensar los efectos ocasionados por el exceso de lluvias de la primavera de 2024, que afectó gravemente a la cosecha de faba y verdina por la posterior proliferación de hongos y enfermedades. Estos factores, unidos a la falta de viento para airear las plantaciones y a la intensa humedad, causaron un descenso del 60 % en la producción respecto a temporadas anteriores. 

El consejero ha recordado que en esta campaña de la PAC 2025 los productores de faba asturiana con IGP o de verdina con marca de garantía han podido solicitar, por primera vez, la ayuda de recursos genéticos vegetales, al tratarse de un cultivo adaptado a las condiciones locales y que se busca conservar.

Esta ayuda anual, de 635 euros por hectárea, es compatible con las ayudas directas o las de producción ecológica de la PAC y se percibirá durante cinco años, con el fin de lograr un apoyo con continuidad temporal Un total de 50 productores, con una superficie total de 143 hectáreas y una media de superficie solicitada por explotación de 2,8 hectáreas, han optado a esta línea en la primera convocatoria.

Ensayos para el control de plagas

Marcos ha explicado que para hacer frente a los problemas sanitarios que afectan al cultivo de faba asturiana, su departamento puso en marcha en julio un ensayo de distintas estrategias de uso de productos fitosanitarios, métodos alternativos y productos autorizados en agricultura ecológica para el control de plagas y enfermedades.

El ensayo consiste en efectuar evaluaciones semanales de las principales plagas y enfermedades de la faba, en especial, del ácaro blanco y la antracnosis, las más dañinas en los últimos años. Además, se aplican productos fitosanitarios, productos autorizados en agricultura ecológica y medios de control biológico con distintas estrategias, con el fin de determinar cuál ejerce un mejor control sobre las plagas.

El viernes 4 de julio se realizó el primer control y la primera aplicación de fitosanitarios, según las estrategias establecidas en el ensayo, en una finca seleccionada del concejo de Valdés. Posteriormente, el martes 8 de julio se llevaron a cabo las mismas actuaciones en otra del municipio de Villaviciosa y pasados unos días, se soltó un insecto auxiliar para el control de ácaros en las ambas fincas.

Estos ensayos, según recoge Efe, deben repetirse al menos durante tres años para obtener resultados fiables, por lo que la Dirección General de Ganadería y Sanidad Agraria ve conveniente no generan expectativas y esperar a conocer los resultados finales de la campaña.