La economía de los cuidados aporta más de 500 millones al PIB de Asturias

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Billetes de 500 euros
Billetes de 500 euros

La consejera de Derechos Sociales considera que estas cifran confirman que el cuidado «no es un gasto, sino una inversión con retorno económico y social»

07 ago 2025 . Actualizado a las 19:26 h.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado, Marta del Arco, ha puesto en valor este jueves el carácter estratégico de la economía de los cuidados, ámbito económico que aporta más de 500 millones al PIB de Asturias, genera cerca de 1.500 puestos de trabajo y propicia una recaudación fiscal de casi 180 millones.

Del Arco ha participado en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) en la apertura del Encuentro del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento (CECOEC), una iniciativa que la consejería puso en marcha en 2022, en colaboración con las cámaras de comercio de Oviedo, Gijón y Avilés.

También han acudido al encuentro, entre otros, los presidentes de las cámaras de comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, Carlos Paniceres, Félix Baragaño y Daniel González, respectivamente, así como los directores generales de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño, y de Innovación y Cambio Social, José Antonio Garmón.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado ha remarcado que las cifras antes mencionadas confirman que el cuidado «no es un gasto, sino una inversión con retorno económico y social». Respecto a CECOEC, Del Arco ha celebrado que el proyecto «se ha consolidado como uno de los más transformadores» en el ámbito de los derechos sociales por su capacidad para «cambiar el modelo de cuidados en Asturias» desde una perspectiva centrada en la persona, la comunidad y la innovación, en línea con la Estrategia CuidAS.

En este sentido, ha señalado que su departamento apuesta por un modelo de cuidados «profesional, ético, innovador y humano». A su juicio, la colaboración público-privada que impulsa CECOE representa un ejemplo de colaboración desde distintos ámbitos «para lograr un impacto real y construir y avanzar hacia una Asturias que cuida».

Del Arco ha explicado que CECOEC creará una oficina, «que será el germen de una entidad con personalidad jurídica propia», así como una línea específica «para cuidar a quienes cuidan» a través de herramientas digitales de apoyo que contribuirán a mejorar su bienestar.

El Principado ha destinado a CECOEC casi cuatro millones de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y, hasta ahora, el centro ha asesorado a entidades y servicios de gestión privada, con la participación de más 200 personas y empresas.

Actualmente, según informa Efe, se está desarrollando el segundo convenio con las cámaras de comercio, que promueve sistemas de negocio innovadores y de calidad en el sector.