Eurodiputados asturianos rechazan la propuesta presupuestaria de la Comisión Europea
ASTURIAS

Jonás Fernández asegura que los aranceles que «nos podemos indignar con Trump, y debemos, pero podemos hacer mucho por nosotros mismos y la Comisión no está en ello»
07 ago 2025 . Actualizado a las 16:58 h.Los eurodiputados Jonás Fernández, del PSOE, y Susana Solís, del PP, han coincidido este jueves en el rechazo a la propuesta de presupuesto multianual presentada por la Comisión Europea, que contempla recortes a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), reduce los fondos de cohesión y quintuplica los gastos de Defensa.
En una mesa redonde celebrada en la Feria Internacional de Muestras de Asturias que dedicó la jornada al «Día de Europa», han anunciado que se opondrán a la proposición de la presidenta de la Comisión, Úrsula Van Der Leyen, que debe ser aprobada por el Parlamento Europeo, aunque advirtieron que la negociación «va a ser muy larga y dura».
La eurodiputada del PP ha anunciado que los miembros de su partido en las instituciones europeas se van a «oponer con rotundidad» al anteproyecto presupuestario y ha abogado por alcanzar unidad entre los representantes de los territorios que se verán afectados.
Solís ha reconocido la necesidad de recomponer los gastos de Defensa ante una coyuntura internacional complicada, pero ha destacado que «no puede hacerse a costa del campo o de la cohesión.».
El socialista Fernández, por su parte, ha calificado la proposición de la Comisión como «un claro paso atrás en políticas de cohesión» y ha criticado los «recortes muy importantes para financiar nuevas prioridades como el fondo de competitividad y la Defensa».
Quintuplicar el presupuesto militar «está fuera de toda racionalidad», cuando los estados miembros se han comprometido a subirlo hasta el 5% de sus productos brutos nacionales, ha destacado. Fernández ha dicho que Europa carece de una industria militar que pueda asumir ese volumen de inversión y «eso puede significar que gran parte de ella acabe en Estados Unidos y beneficie a Israel».
Los eurodiputados también han coincidido en la critica al acuerdo arancelario alcanzado entre la Comisión Europea y el Gobierno de Estados Unidos, al considerar que perjudica a la producción comunitaria y al bienestar de los ciudadanos.
Solís ha estimado que con este acuerdo Europa ha querido ganar tiempo para desarrollar medidas hacia una mayor autonomía estratégica, pero ha considerado «un error caer en el proteccionismo».
Jonás ha dicho «ser crítico» con el acuerdo y con la forma en la que se ha gestado, porque antes «había que solucionar posibles problemas mayores a corto plazo». «Si estamos de acuerdo en que los aranceles son un ataque a la productividad de las empresas europeas y el bienestar de los ciudadanos, entonces resulta muy difícil de explicar que la Comisión siga sin presentar una estrategia decidida para completar el Mercado Único».
En ese sentido, ha explicado que las actuales barreras suponen aranceles implícitos del 40% para los bienes y el 110 para los servicios, según un informe del Fondo Monetario Internacional.
«Nos podemos indignar con Trump, y debemos, pero podemos hacer mucho por nosotros mismos y la Comisión no está en ello», ha afirmado el eurodiputado socialista, informa Efe.