La Asociación IDOA presenta alegaciones en apoyo al proyecto de mina de oro en Salave

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Salave, en Tapia de Casariego
Salave, en Tapia de Casariego Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC)

El colectivo indica que el desarrollo de este proyecto es «una oportunidad única para impulsar la economía, generar empleo de calidad y asegurar el futuro del occidente asturiano

08 ago 2025 . Actualizado a las 09:30 h.

La Asociación por la Reindustrialización del Occidente de Asturias (IDOA) ha presentado ante la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación del Principado de Asturias (Sekuens) un escrito de alegaciones en el que remarca su «firme apoyo» al Proyecto de Explotación Subterránea de Salave y su tramitación como Proyecto Industrial Estratégico Regional (PIER).

La asociación indica que el desarrollo de este proyecto es «una oportunidad única para impulsar la economía, generar empleo de calidad y asegurar el futuro del occidente asturiano, una comarca que sufre desde hace años problemas de despoblación y falta de oportunidades reales para la juventud y las familias».

La puesta en marcha de Salave, agregan, supondrá la creación de hasta 150 empleos directos, con prioridad para la contratación local, y un «importante efecto dinamizador» sobre el tejido empresarial y los servicios de la zona, «contribuyendo a fijar población y revitalizar la vida de los municipios».

IDOA destaca que el proyecto está diseñado bajo los principios de sostenibilidad, innovación tecnológica y máximo respeto al entorno. Así, enfatizan que la explotación será subterránea, sin uso de cianuro y con la aplicación de «las mejores técnicas disponibles para la gestión eficiente de recursos y la minimización del impacto ambiental».

Además, se contempla un plan de restauración integral que garantiza la reversibilidad de los terrenos una vez finalizada la actividad. A su juicio, el proyecto «se integra plenamente» en la planificación urbanística vigente, situando sus instalaciones junto al Polígono Industrial del Cortaficio y ocupando una «mínima parte» del territorio municipal, lo que «facilita su encaje en el desarrollo ordenado de la comarca y asegura la compatibilidad con el entorno».

La asociación defiende que la convivencia de actividades productivas «es esencial para un desarrollo equilibrado y sostenible» y considera que la minería moderna «puede integrarse perfectamente en el territorio, impulsando la diversificación económica y siendo compatible con sectores tradicionales como el turismo, la agricultura o la pesca».

«Limitar la economía local a actividades estacionales no garantiza el bienestar ni la estabilidad de la población», han asegurado, para después señalar que «apostar por proyectos industriales sólidos y responsables como Salave es apostar por el futuro y la cohesión social del occidente asturiano», informa Europa Press.