Asturias vive este sábado la 87ª edición del Descenso Internacional del Sella

La Voz

ASTURIAS

 El Descenso Internacional del Sella, con su tradicional recorrido entre Arriondas y Ribadesella a lo largo de veinte kilómetros, celebra su 85ª edición este sábado
El Descenso Internacional del Sella, con su tradicional recorrido entre Arriondas y Ribadesella a lo largo de veinte kilómetros, celebra su 85ª edición este sábado Paco Paredes | EFE

La prueba contará este año con la participación de más de 1.300 palistas procedentes de 25 países. De esta forma, serán más de 900 las embarcaciones que tomen la línea de salida en Arriondas en las distintas categorías

09 ago 2025 . Actualizado a las 09:29 h.

Asturias acoge este sábado una nueva edición del Descenso Internacional del Sella, conocido popularmente como la Fiesta de las Piraguas, declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Es una de las competiciones de piragüismo más famosas del mundo y además supone un evento lúdico en el que participan miles de personas.

La salida de la carrera de piraguas tiene lugar en Arriondas y la meta - tras 20 kilómetros de río - es en Ribadesella. Se trata de una cita que combina deporte y fiesta, convirtiendo el oriente de Asturias en el epicentro del verano asturiano.

El Descenso Internacional del Sella contará en esta 87 edición con más de 1.300 palistas procedentes de 25 países. De esta forma serán más de 900 las embarcaciones que tomen la línea de salida en Arriondas en las distintas categorías.

Las inscripciones, cerradas esta última semana, dejan unas cifras al alza, con una elevada presencia de piragüistas internacionales. Por segundo año consecutivo se mantiene el récord de países participantes, una marca que desde la pasada edición se sitúa en 25.

Esta 87 edición crece además el número de piragüistas inscritos: un total de 1.306 frente a los 1.277 del pasado año. También la cifra de embarcaciones sube, pasando de las 891 de 2024 a las 902 de este 2025. Más allá del incremento en las cifras, el Descenso Internacional del Sella estará marcado por la calidad de los deportistas participantes, entre los que se encuentran los mejores especialistas mundiales de maratón.

El gran día es este el sábado 9 de agosto, jornada que arranca a las 10.00 horas en Arriondas con el desfile. A las 11.50 tendrá lugar la salida en verso desde el puente de Arriondas y a las 12.00 la salida de las piraguas. El tren fluvial partirá a las 12.15 desde la estación de Arriondas y la hora estimada de llegada de las primeras piraguas al puente de Ribadesella es las 13.05.

Como es tradición, el pistoletazo de salida a la prueba lo dará el pregón, que pronunciará en esta 87 edición la regatista olímpica Theresa Zabell, la única mujer en la historia del deporte español con dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos.

Este año el Descenso estará dedicado al Centro de Natación Helios, de Zaragoza, coincidiendo con su centenario. A lo largo de ese siglo de historia, la entidad cultural y deportiva ha estado estrechamente vinculada al Sella, prueba a la que sus deportistas acuden desde 1948.

El Premio Ecopilas Valores del Sella se concederá a la asociación de Amigos de Dionisio de la Huerta, presidida por Alberto Estrada y cuyo fin es preservar la memoria del creador del Descenso, de cuyo fallecimiento se cumplen este 2025 treinta años.

El cartel es obra del diseñador gráfico catalán Arcadi Moradell, unido a Asturias por ser el creador del logo y el lema 'Asturias Paraíso Natural'. Coincidiendo con el 40 aniversario de esa reconocida imagen, Moradell firma este 2025 el cartel anunciador del Sella, un diseño que conjuga las dos realidades del Sella: la deportiva y la festiva.

Historia

Para conocer el origen del Descenso Internacional del Sella, hay que remontarse al año 1929, cuando Dionisio de la Huerta, decidió hacer una excursión en piragua por el río Piloña, desde Coya hasta Infiesto, durante sus vacaciones de verano en su casa familiar en Coya. En aquella aventura le acompañaron un grupo de amigos, recorriendo durante más de dos horas el trayecto de 5 kilómetros.

Con la experiencia de aquella aventura, Dionisio trató de convencer a sus amigos Alfonso Argüelles y Manés Fernández para que le acompañaran a descender el Sella desde Arriondas, río abajo. Este primer descenso por el Sella estuvo lleno de paradas para vaciar la piragua del agua que tenía dentro y llenar el estómago con algún que otro bocadillo, mientras que un grupo de amigos seguían sus avances desde un autocar por la carretera que une Arriondas con Ribadesella. La noche se les echó encima, por lo que en Soto de Dueñas, se vieron obligados a dar por finalizado este descenso y dejarlo para otra ocasión. Habían recorrido 14 kilómetros durante 7 horas en las que disfrutaron de las aguas del Sella y del paisaje que lo rodea.

Según información de la organización recogida por Europa Press, Dionisio, y las aventuras que organizaba, fue durante un tiempo tema de conversación en Infiesto. Aún sin saberlo, aquella aventura había supuesto la semilla del actual Descenso del Sella y de la Fiesta de las Piragüas. Dionisio, no conforme con la experiencia vivida, realizó en el año 1930 el trayecto completo desde Coya hasta Arriondas, y finalmente, en el año 1931, llegó hasta Ribadesella.

Fue en el año 1932 cuando quedaron ubicadas definitivamente la salida y meta del descenso en Arriondas y Ribadesella, respectivamente. En este año, tuvo lugar la primera edición de carácter competitivo, en la que tomaron salida trece palistas provenientes de Oviedo, Gijón, Ribadesella e Infiesto. Las primeras inscripciones de palistas de fuera de la comunidad llegaron en el año 1935.

Descenso del Sella estuvo durante unos años sin realizarse (entre 1936 y 1943) debido a la Guerra Civil Española y a la postguerra, reanudándose el 11 de agosto de 1944, edición en la que sólo 11 piraguas tomaron la salida.

Se puede decir que el Descenso del Sella pasó a tener carácter internacional en el año 1951, cuando por primera vez en su historia cuenta con competidores extranjeros entre los deportistas inscritos. Italianos, portugueses y franceses se encontraban entre los inscritos. Es en 1955 cuando se inscribe el primer equipo de otro continente: el equipo de Cuba.

El año 1960, marca un hito en la historia del Descenso, ya que en ese año se creó la Federación Española de Piragüismo. Se escuchaba así un requerimiento que Dionisio de la Huerta llevaba tiempo solicitando, separar definitivamente la Federación Española de Piragüismo de la de Remo, y garantizando el futuro de la Fiesta de las Piraguas.

De esa época a esta parte, el Descenso del Sella ha ido creciendo y aumentando su prestigio. Cuenta en la actualidad con una participación que supera el millar de palistas y batiendo, año a año records de participación. En la actualidad, está considerada, si no la que más, una de las pruebas más importantes del mundo en el panorama internacional de descenso de ríos.