
El proyecto tiene un coste inicial estimado de 12 millones de euros. El Principado también ha sacado a concurso un estudio sobre los accesos a los lagos
18 jun 2018 . Actualizado a las 18:15 h.La Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha encargado a la empresa pública Serpa un estudio sobre la viabilidad y el impacto ambiental que tendría construir un remonte que mejore el acceso al Real Sitio de Covadonga. Este ha sido uno de los asuntos tratados en la reunión que el consejero, Fernando Lastra, y el director general de Infraestructuras y Transportes, José María Pertierra, han mantenido con el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González, y el abad de Covadonga, Adolfo Mariño, partidarios también de la actuación.
El funicular propuesto tendría capacidad para trasladar a 1.200 personas cada hora, con el fin de satisfacer la demanda de visitas al santuario, que puede llegar a alcanzar máximos de hasta 10.000 diarios. El remonte conllevaría la construcción de un aparcamiento en la finca Les Llanes, con capacidad para 1.200 vehículos. De llevarse a cabo, la nueva infraestructura permitiría aliviar el tráfico y peatonalizar los accesos, mejorando con ello el entorno.
Esta infraestructura tendría una longitud de 272 metros y salvaría un desnivel de 90 metros, con una pendiente del 30%. El presupuesto inicial estimado podría ascender a 12 millones de euros. El consejero de Infraestructuras ha señalado que la opción que se baraja es realizar una concesión de obra y explotación a una empresa privada. Esto supone que la empresa se encargaría de realizar las labores de construcción y también de la gestión posterior de una serie de años. No obstante, Lastra tampoco ha descartado que haya participación pública en el proceso.

La consejería también acometerá tras el verano la pavimentación de la explanada de la basílica, una actuación singular por el entorno en que se realizará, que cuenta con un presupuesto de 433.277 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Lastra ha avanzado, además, la intención de suscribir un convenio para transferir al Ayuntamiento de Cangas y al Arzobispado el tramo final de la carretera AS-262 desde la glorieta del Peregrino.
Cómo continuar el acceso a los lagos
Hay más temas pendientes de resolver en este punto clave de acceso al Parque Nacional de los Picos de Europa. El Principado también ha confirmado que ha relanzado el estudio de alternativas y de impacto ambiental del acceso a los lagos de Covadonga. Lastra ha explicado que en ese estudio de alternativas caben todas las opciones, desde la construcción de un tren cremallera, tal y como se ha barajado en los últimos años, a la mejora de la actual carretera. Incluso no descarta lo que ha denominado Opción Cero, que es no hacer nada y dejar los accesos en el estado actual. La administración tendrá en cuenta todos los condicionantes, desde el presupuesto al impacto ambiental que tendría en el Parque.
El precio inicial de este trabajo de alternativas e impacto ambiental es de 89.000 euros. Ahora mismo está en fase de licitación.
