El secreto nutricional de la plusmarquista española de 10 kilómetros: «Mi madre me manda el segundo plato por mensajero de Asturias a Madrid»
DEPORTES

Paula Herrero decidió dejar el triatlón para convertirse en atleta. Tan solo cuatro meses después de su decisión ha conseguido su primer récord en el mundo del atletismo
21 mar 2023 . Actualizado a las 11:41 h.Tan solo cuatro meses de entrenamiento han servido para que el pasado 11 de marzo la asturiana Paula Herrero batiese el récord de España de 10 kilómetros en la carrera Villa de Laredo con un tiempo de 31 minutos 23 segundos, que rebaja en 16 segundos la anterior plusmarca en poder de Trihas Gebre desde 2019. Además, puede que parte de su éxito se deba en parte a la comida que su madre le envía a Madrid desde Asturias.
Paula Herrero es una joven avilesina de 26 años afincada en Madrid desde hace cuatro. Comenzó en el mundo del deporte gracias a su padre, con quien incluso ha realizado el Camino de Santiago en bicicleta. Sus primeros pasos deportivos fueron a través de la natación hasta que posteriormente pasó al triatlón. Paula confesaba en el diario Sport que los primeros años como triatleta «estaba en el top 10 o 15. Hace dos años conseguí mi primer título en Pontevedra. Mejoré mucho. Me clasifiqué para el Europeo. Llegué a ganar cosas hasta el día en el que me planteé qué hacer». Paula no tenía sus objetivos claros dentro de este deporte y, aunque fue una decisión dura, decidió abandonarlo para comenzar a practicar atletismo.
Una decisión que la atleta asegura ha supuesto una mejora en la calidad de vida. «En triatlón tenía menos tiempo para cuidarme, para descansar o para ir al fisio. Los entrenos son más largos y te queda menos tiempo hasta para pensar en la alimentación» además asegura que el atletismo es un deporte donde se ve «más segura», explica al periódico catalán. Ahora, la extriatleta se ha puesto en manos de Juan del Campo y Luismi Martín Berlanas para desarrollar su nueva etapa como atleta, aunque confiesa que aún no tienen claro cuál es su prueba.
Actualmente, Paula Herrero continúa viviendo en Madrid, donde desempeña sus entrenamientos en el centro de alto rendimiento. «Vivo en Alcorcón. Me queda a quince minutos en coche de la Blume (residencia para deportistas de alto nivel). Vivo sola en un estudio. No he podido pedir beca porque llegué a mitad de temporada. Pero, si pudiese, pediría beca externa para quedarme a comer», explica la atleta. Y es que, aunque los primeros platos los cocine la propia Paula, de los segundos se encarga su madre, quien desde Asturias le manda comida a través de MRW, para que una vez lleguen a Madrid ella solo tenga que «recogerlo a la propia oficina que queda cerca de casa. Bajo, subo y lo meto al congelador».
La avilesina parte de cero en el atletismo, pero no le da miedo. La joven asturiana tomó la decisión de matricularse en menos asignaturas en la universidad para poder centrarse en su carrera profesional como deportista. «Digamos que un 60% al deporte y un 40 a los estudios. No sé si es bueno. Pero no me ha ido mal del todo. He logrado títulos. Todo es fruto de mi trabajo. Y aun así me queda solo un año para terminar enfermería, que es mi sueño. Es lo que me hace feliz desde niña», explica a Sport.
El pasado 11 de marzo, consiguió completar los 10 kilómetros de la carrera Villa de Laredo en un tiempo récord de 31’23”. En la línea de meta sus padres la esperaban con emoción, sin embargo, «me ocurrió algo curioso. Cuando llegué a meta me crucé con mucha gente. Pasó media hora hasta que pude ver a mis padres que era lo que más deseaba del mundo. Mi padre estaba llorando. Yo estoy feliz, pero ellos lo están más. Y eso me llena mucho», reconoció al medio catalán.
Ahora, Paula Herrero se enfrenta a un viaje desconocido en el que se acaba de embarcar, pero lo hace satisfecha de sí misma y siendo plenamente consciente de lo que ha logrado. La asturiana tiene claro que quiere «que esto se acabe aquí. Quiero marcarme objetivos y cumplirlos», entre los que puede que estén los Juegos Olímpicos de París. Aunque el primer objetivo de la avilesina tras su último éxito es abordar su primera carrera en pista: el Campeonato de España de 10.000 metros en Burjasot el próximo 25 de marzo, donde buscará ganarse una plaza para la Copa de Europa de 10.000m, que tendrá lugar en Pacé (Francia) a primeros de junio, y que supondría su primera internacionalidad con la selección española en su nuevo deporte.