
La votación online se cierra con 33 propuestas seleccionadas, que suman 5,7 millones de euros, a falta de la participación presencial que empieza mañana
19 oct 2016 . Actualizado a las 11:48 h.Necesitaban 50 votos como mínimo para ser consideradas y 33 de las 43 propuestas de inversión de los presupuestos participativos de 2017 pasaron la criba en la primera votación online. Con 311 votos, los accesos del barrio de Nuevo Roces encabezan un listado que, a la espera de la votación presencial que se celebrará entre mañana y el viernes, suma de momento 5,7 millones de inversión. Una acera en la carretera del Obispo, propuesta de la asociación de vecinos de Contrueces, y una inversión de 70.000 euros para mejorar las instalaciones del albergue de animales de Serín, también se destacan del resto de propuestas con 299 y 294 votos respectivamente.
Para votar en esta primera selección había que registrarse en la plataforma online del Ayuntamiento de Gijón, en la que están inscritos 4.357 gijoneses, de los que 1.841 lo hicieron durante el proceso de los presupuestos participativos. En total, se emitieron 4.465 votos a las 43 propuestas planteadas y se vieron 460.164 páginas durante todo el proceso. Mañana se abre un periodo de votación presencial en los centros municipales que se prolongará hasta el viernes.
Pasarela sobre la ronda para Nuevo Roces
De las obras planteadas por los vecinos de Nuevo Roces para solucionar la falta de accesos peatonales y ciclistas con garantías de seguridad al barrio, los técnicos del Ayuntamiento de Gijón solo habían considerado como viable una pasarela sobre la ronda para acceder a la carretera del Obispo, estimando su inversión en unos 600.000 euros. El resto de propuestas vecinales consistían en habilitar pasos provisionales hacia los barrios vecinos y restringir a un único sentido el tráfico del Camín del Llagar, que se desestimaron en la selección previa de propuestas por estar incluido en el Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura que se elabora en la actualidad el estudio de diferentes alternativas para Nuevo Roces.
Necesaria acera para la carretera del Obispo
La segunda propuesta más votada es una reivindicación de la asociación de vecinos Los Ríos de Contrueces que consiste en habilitar una acera en la carretera del Obispo, en el tramo comprendido entre el Camino de Los Caleros y el Santuario de Contrueces, próximo precisamente a Nuevo Roces. «No existe ninguna acera y ni siquiera un arcén para que circulen los peatones, todo ello a pesar de ser una vía con doble circulación de tráfico de vehículos y muy estrecha lo que supone un verdadero peligro para los viandantes de la zona y los que tienen que hacer uso de ella para ir a los colegios todos los días», recogen en los motivos de la petición. Las obras, que los técnicos valoran unos 65.000 euros de inversión, consistirán en habilitar 205 metros lineales de acera de dos metros de ancho y con alumbrado.
Mejoras en el albergue de animales de Serín por 90.000 euros
Bajo el nombre de Protectora de Animales aparece una de las dos iniciativas para mejorar las instalaciones del albergue de animales, la tercera más votada de las 33 propuestas que pasan esta primera criba. Con una inversión estimada en 70.000 euros, estas obras responderán a las peticiones de la concesionaria del albergue para mejorar las condiciones de seguridad de las instalaciones. La segunda propuesta relativa al albergue, que recabó 177 votos, fue presentada por la Fundación Protectora de Animales del Principado para que se realizara una reforma de las instalaciones de manera que puedan acogerse otro tipo de animales y crear una zona de guardería para las mascotas de las personas en situación de emergencia, obras que se calculan en otros 20.000 euros.
La cuarta propuesta más votada, con 225 apoyos, es la ampliación de las áreas recreativas infantiles del número 730 de la avenida de Roces, también en Nuevo Roces, en donde se instalará un juego múltiple y una batería de columpios que ya han sido valorados en 35.000 euros. En quinto lugar, con 223 votos, aparece la propuesta del Club Patín Gijón Solimar para cerrar la pista de La Algodonera y dotarla de otras mejoras como una grada, vestuarios, porterías o un marcado electrónico. Las obras, que se realizarán entre 2017 y 2018, tendrían un coste de 750.000 euros, de los que 200.000 se emplearían en la primera anualidad.
La pasarela de Lloreda, valorada en 900.000 euros, seleccionada con 65 votos
Las dos propuestas con mayor presupuesto que han pasado esta selección online lo han hecho casi por la mínima. La ampliación de la pasarela de Lloreda, con una inversión estimada en 900.000 euros, obtuvo 65 votos, mientras que la pavimentación de 11 caminos con acceso a viviendas en la zona rural, obras que se calculan en 602.000 euros, consiguió 60 apoyos. También supera la criba la renovación del asfaltado de la avenida de Juan Carlos I, que costaría 425.000 euros y logró 99 votos, y el de tres caminos de la zona rural, por 320.510 euros y 144 apoyos.
La propuesta seleccionada con menor inversión es la adquisición de siete bucles magnéticos para mejorar la accesibilidad en los centros municipales con atención al público, con un coste de 2.000 euros y 57 votos.
Por encima de los 100 votos
Otras propuestas que superaron los 100 votos fueron, por ejemplo, la adquisición de cuatro viviendas adaptadas para situaciones de emergencia sanitaria y social (280.000 euros y 111 votos), un plan de usos de espacios públicos en Nuevo Gijón (70.000 euros y 112 votos), mejoras en La Escuelona (50.000 euros y 123 votos), el plan de accesibilidad de Cimavilla (150.000 euros y 157 votos), la compra de bicicletas adaptadas en el servicio Gijón Bici (36.000 euros y 162 votos), la incorporación de columpios adaptados en los parques (50.000 euros y 114 votos) y el acondicionamiento de la carbayera Paco Aramburu de Cabueñes (70.000 euros y 135 votos). Dos nuevos equipamientos que también están por encima de los 100 apoyos son un centro cultural para el Polígono de Pumarín, cuya inversión se estima en 50.000 euros porque lo que se haría es reformar la actual biblioteca, y una instalación deportiva para la zona oeste, que también consistirá en mejorar las instalaciones del complejo deportivo Mata Jove, valorándose las obras en 750.000 euros en dos años, de los que 250.000 euros se consignarían en los presupuestos de 2017.