Los negocios de El Cerillero se organizan

Elena G. Bandera
E. G. Bandera GIJÓN

GIJÓN

Mapa de comercios de El Cerillero
Mapa de comercios de El Cerillero

Un centenar de pequeños comercios y empresas se aglutinan en el proyecto Barrio Oeste, impulsado por Mar de Niebla para dinamizar la actividad económica de la zona

14 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

En apenas 15 calles, en El Cerillero se reparten más de 200 comercios y empresas, de los que un centenar ya forman parte del proyecto Barrio Oeste, promovido por la asociación Mar de Niebla para dinamizar la actividad económica en la zona. Con el apoyo de Impulsa Gijón, se han venido realizando diversas actividades para impulsar la colaboración entre los negocios de El Cerillero, como por ejemplo la edición de un mapa que sitúa a todos los comercios y las empresas participantes de sectores tan diversos como alimentación, hostelería, peluquería y belleza, moda, librería y papelería, salud, compras y suministros y servicios. 

El principal objetivo era generar un ecosistema de colaboración entre el barrio y entre las propias empresas, poniéndose en contacto unas con otras mediante actividades que refuercen su presencia en El Cerillero, generen oportunidades y, por supuesto, mejoren las ventas. También se organizaron talleres de competencias digitales que sirvieran a los negocios tanto en el corto como en el largo plazo, dedicados a la creatividad, al desarrollo web y comercio electrónico, las redes sociales y la configuración de sitios web. «Queríamos ponérselo fácil a quienes quisieran y tuvieran tiempo de asistir a estas formaciones», explica el coordinador del proyecto, David Boto, que indica que casi una treintena de negocios se inscribieron en estos talleres que ya están culminando. 

Mejor pincho 2017 de El Cerillero 

El próximo paso de Barrio Oeste será la celebración de un festival de pinchos y tapas en Carnaval, durante el último fin de semana de este mes, que estará abierto a todos los inscritos y a quienes no lo están también, y en el que se elegiría mediante jurado el mejor pincho honorífico de El Cerillero 2017.

Además, en próximas fechas, está previsto poner en marcha la actividad denominada Pintando el barrio, por la que se pintarán los portones o las fachadas de negocios vacíos «con graffitis como si estuviesen abiertos para dar color y mostrarlos como una opción para quienes buscan locales en los que abrir sus empresas o comercios», indica Boto, recordando que en El Cerillero se localiza el edificio Cristasa, que alberga despachos, oficinas y talleres en alquiler para empresas y emprendedores: «Entran y salen emprendedores y puede ser una manera de que vean los locales vacíos del barrio como una opción». 

La iniciativa de Mar de Niebla, que promueve desde 2004 actividades sociocomunitarias en el barrio con más de 1.500 participantes al año, tiene la colaboración como eje principal. Por ello, además del mapa físico, está previsto crear un portal online en el que cada negocio tenga su espacio y se mantengan estas líneas de colaboración ya abiertas. Según las encuestas previas que se realizaron antes de poner en marcha el proyecto, en la mayor parte de los negocios de la zona trabajan entre uno y cinco empleados, siendo lo más habitual entre uno y dos. «Aunque tienen poco tiempo fuera del trabajo, están por la labor de unirse y al final se dan cuenta de que trabajando con el tienen al lado les va mejor», explica Boto, que indica que en marzo se realizará una actividad festiva para cerrar el proyecto, con la idea en todo caso de que esta colaboración entre comercios y empresas de El Cerillero siga creciendo «de manos de los propios negocios».