
La plazuela de San Miguel se convierte en un improvisado espacio de deliberación de propuestas para los 5 millones de euros municipales cuyo destino deciden por voto los gijoneses
09 jun 2017 . Actualizado a las 07:38 h.La plazuela de San Miguel, punto de encuentro en la mayoría de las actividades que organiza en abril 30 Días en Bici, se convirtió ayer en uno de los espacios deliberativos de los presupuestos participativos de 2018. El objetivo era abrir una tormenta de ideas para materializarlas en propuestas para los cinco millones de euros del presupuesto del Ayuntamiento de Gijón que se destinarán el año que viene a inversiones decididas entre los ciudadanos. Por supuesto, en el encuentro de ayer, tenían que ver con la bici y la movilidad sostenible.
Hasta el momento, el equipo dinamizador de este segundo proceso participativo que se abre en Gijón ha realizado una veintena de encuentros con asociaciones y colectivos de diversa índole. En total, se organizarán sesenta talleres a petición de las diferentes asociaciones y entidades, además de las charlas que se celebran periódicamente en los centros municipales de los diferentes barrios y en las que se invita a los ciudadanos a participar en la toma de decisiones presupuestarias de la ciudad.
Hasta ayer se habían presentado 92 propuestas, de las que al menos una decena tienen que ver con la bicicleta y la infraestructura municipal que la rodea. Tras explicar en qué consisten los presupuestos participativos, Jorge López, uno de los dinamizadores del proceso, invitó a los presentes a escribir en post-it cualquier propuesta que se les pasara por la cabeza. Y que lo hicieran en cinco minutos.
Dinamizar el proceso de participación
La labor de los dinamizadores en este tipo de encuentros pasa por ayudar a los participantes del taller a concretar y mejorar sus propuestas a través de dinámicas de grupo como la tormenta de ideas. De la de ayer, un vez que se fueron agrupando los post-it que más o menos coincidían en un tema, salieron buena parte de las peticiones que los usuarios de las bicicletas reivindican desde hace años en Gijón, y más en los últimos tiempos, en los que ha crecido el número de personas que se desplazan en bici por la ciudad.
Entre esas reivindicaciones, por ejemplo, la ampliación y la mejora de la red de carriles bici, conectándolos entre ellos, ensanchándolos y habilitando nuevos en donde no existen como por ejemplo con destino al extrarradio, a los polígonos o a la propia estación de tren.
También hubo varias propuestas relativas a la mejora del servicio municipal de préstamo de bicicletas, que se concretarán en la colocación de más estaciones, la implantación de un sistema mejor y la ampliación del servicio a bicicletas de carga. O relativas a que los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte Urbano (Emtusa) dispongan de portabicis en las líneas con destino a la zona del extrarradio y los polígonos industriales. Otra de las ideas que se materializarán en una propuesta ciudadana será la construcción de aparcamientos cubiertos y garages para bicicletas. «Este es un proceso de participación ciudadano por lo que entendemos que son los ciudadanos quienes tienen que realizar las propuestas. Si al final todas fueran de asociaciones y colectivos se perdería la esencia del proceso», consideró Carlos Rodríguez, coordinador de 30 Días en Bici.
En el taller, en este sentido, se explica también que las propuestas ciudadanas, para pasar a la siguiente fase de evaluación, deben recabar al menos el 5% de apoyos del total de las personas que hayan votado por alguna propuesta. El año pasado, como puso de ejemplo Rodríguez, 30 Días en Bici brincó su apoyo a través de sus redes sociales a la propuesta de incluir bicicletas adaptables en la red municipal, que fue una de las nueve que salieron finalmente adelante en los presupuestos participativos de este año.
Como en el taller se invita a dejar volar la imaginación para fomentar la creatividad de las propuestas, también surgen ideas imposibles. Ayer, por ejemplo, fue que se adecuara el túnel del metrotrén para convertirlo en el primer carril bici cubierto de Gijón. La primera fase del proceso de presupuestos participativos finaliza el 7 de julio, día hasta el que se podrá votar por las diferentes propuestas ciudadanas. El año pasado se presentaron más de 250.