Fallece el arquitecto gijonés Joaquín Aranda

La Voz

GIJÓN

El arquitecto gijonés Joaquín Aranda
El arquitecto gijonés Joaquín Aranda

Fue decano en el colegio oficial de Asturias y trabajó tanto en la administración pública como en su propio estudio

04 abr 2018 . Actualizado a las 10:17 h.

El mundo de la arquitectura asturiana se ha despertado con la mala noticia del fallecimiento de su colega Joaquín Aranda, exdecano del Colegio Oficial de Asturias, directivo del Colegio Nacional y profesional de prestigio que trabajó tanto para la administración pública como en su estudio privado. Obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio de Asturias de Arquitectura y una Mención Especial en 2012.

Joaquín Aranda Iriarte es gijonés, aunque pasó una parte de su vida en Madrid. En esa ciudad cursó su bachillerato en los Institutos Jovellanos de Gijón y Cardenal Cisneros. Estudió pintura en el taller de Luis Pardo, que le nombró albacea de su obra. Su titulación la obtuvo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. A lo largo de su dilatada trayectoria ostentó numerosos cargos de representación dentro de los órganos colegiales. Fue decano del Colegio de Arquitectos de Asturias y consejero y contador del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Trabajó en el departamento de planeamiento de la Oficina Regional de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas en Oviedo, en la empresa privada Erces, que se centró en la construcción de Centros Educativos de Asturias; y fue director de la Oficina de Gestión del Área de Rehabilitación Integrada de Cudillero. Una de sus obras más conocidas, proyectado junto con otros colegas, es el poblado gitano de Siero, situado en Granda.

Ha formado parte de numerosas sociedades y comisiones, como la Sociedad de Tasaciones, la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (Unión des Experts Architectes D'Espagne) o la Comisión del Patrimonio de Asturias.