Asimismo, ha señalado que se le acusa también de no hacer las aportaciones al PP firmadas en convenio, a lo que ha mostrado el extracto del libro mayor donde se puede acreditar que no es cierta esa afirmación de que desde abril de este año no se hacen.
Acusaciones falsas
Pero por encima de todo, ha confesado que lo más grave, para él, es que se diga que ha maquinado contra compañeros del partido. «Eso es rotundamente falso», ha sostenido.
Es por ello, que ha pedido a su abogado que demuestre cómo ha ido dando traslado a la sede local y regional del PP los documentos que le piden.
Ha recalcado, además, que ejercer su responsabilidad en el Ayuntamiento desde el 15 de junio de 2019, a lo que ha recordado que los servidores públicos están obligados a dar traslado de la situación. De ahí que ha negado «rotundamente» de haber estado maquinando.
Es más, ha asegurado que no ha hecho otra cosa que velar «por el buen nombre y la imagen del partido». También ha negado que la decisión que ha tomado tenga que ver con que le hayan retirado su cargo de portavoz municipal, cuando lo ha acatado «con total disciplina» para no dañar al partido, ha insistido.
«He estado acreditando una paciencia más que notable», ha afirmado López-Asenjo, quien ha reconocido que el anuncio hecho por el presidente del PP gijonés, Pablo González, sobre el apoyo al borrador del convenio del Plan de Vías «no me ha dejado indiferente».
Ha remarcado, a este respecto, que no fue una decisión que se le consultara, siendo el consejero municipal en la sociedad Gijón al Norte, que gestiona el Plan de Vías, y, a mayores, sin tener claro aún los mecanismos de financiación.
Al tiempo, ha enfatizado el hecho de que en la Junta Local de su partido se le acusara de hacer una oposición blanda y de consenso, para ver después de González hace un anuncio sobre el Plan de Vías que supone un cambio estratégico en la labor de oposición respecto a lo que le exigían a él.
«Ha faltado, como mínimo, reflexión», ha opinado el edil, quien ha recordado que él ha estado colaborando desde el primer minuto en que el proyecto pueda salir adelante, e incluso en la búsqueda de financiación.
Con todo, ha reiterado que ha renunciado a formar parte del PP para tener libertad en la defensa de su honorabilidad, credibilidad y solvencia. Además, ha resaltado que pasa «con mucho entusiasmo» a este nuevo reto.
López-Asenjo ha agradecido, eso sí, a los gijoneses por el resultado de últimas elecciones, al tiempo que ha lamentado que el PP reincida en sus «luchas de poder» sin haber alcanzado el objetivo propuesto de llegar al gobierno local.
También ha precisado que ha preferido marcharse y hacer defensa de su honor contra las personas que le han atacado, a lo que ha mencionado expresamente el informe que blandió en su contra el presidente del PP gijonés, Pablo González, que sirvió para acusarle de maquinar contra el partido.
Ha reivindicado, por contra, que él siempre ha protegido al partido y actuó con discreción ante los requerimientos de Intervención Municipal de las cuentas del grupo popular, en el anterior mandato.
Se marcha, además, pese a que para ello deba renunciar a muchos privilegios que pudiera tener dentro del grupo municipal, con referencia a que como no adscrito no tendrá remuneración para gastos de funcionamiento.
Ha apuntado, además, que seguramente será relevado también de su representación en el Consejo de Gijón al Norte, que ostentaba hasta ahora por el PP como representante municipal. López-Asenjo representa también al PP en las comisiones de Hacienda y la de Urbanismo.
Seguirá trabajando, según él, convencido de que todos los concejales deben venir al Ayuntamiento a aportar y dar lo mejor de ellos mismos.
Díaz Dapena, por su parte, ha mostrado su apoyo a su cliente y ha apelado a desterrar los «juicios sumarísimos». También ha incidido en que no hace falta «maquinaciones insidiosas» ni meterse con su honor para desalojarle de un cargo.
«Todo tiene un limite, incluido su paciencia», ha señalado, a lo que ha considerado que se ha querido «matar al mensajero», con respecto a la información sobre los requerimientos desde la Intervención Municipal.
Algo que, ha recalcado, López-Asenjo había llevado «de forma discreta», incluso cuando no era su responsabilidad. «Un portador de malos anuncios parece que es incómodo», ha recalcado, según recogió Europa Press.