
Se trata de un sistema de calefacción urbana también conocido como «district heating»
23 sep 2022 . Actualizado a las 18:47 h.El plan de trabajo 2023-2024 de La Red de Ciudades por el Clima incluirá la propuesta de calefacción urbana, conocida como district heating, impulsada por el Ayuntamiento de Gijón. Así se ha determinado en la XV Asamblea General de la Red, celebrada este viernes en Málaga, en la que ha participado la alcaldesa de Gijón, Ana González.
Se trata de un sistema de producción centralizada de calor y frío basado en fuentes de generación renovables o incluso en el calor residual derivado de procesos en plantas industriales próximas que cubren la demanda de las personas conectadas, desde edificios residenciales, oficinas, comercios a hoteles.
La regidora ha explicado que estas redes locales permitirán avanzar en la descarbonización sustituyendo los combustibles fósiles por sistemas sostenibles y no contaminantes. El suministro de agua caliente y calefacción se distribuye a partir de una planta central, lo que supondrían importantes ahorros y, además, el gasto de mantenimiento sería más reducido ya que no es necesario instalar calderas individuales que, en la mayoría de los casos, son de gas natural.
Para desarrollar esta propuesta se creará un grupo de trabajo que elabore un protocolo o manual modelo para la evaluación y posible implantación en la ciudad de este sistema.